jueves, 20 de febrero de 2020

Una reflexion sobre la Evaluacion


El Diccionario Porrua la define como:
Valorar, Estimar, apreciar el valor de las cosas no materiales. Valorar, tasar, calcular, justipreciar.

La Evaluación es una obsesion de la Enseñanza moderna y un complejo de todo Profesor, se evalua a si mismo, a sus alumnos, a su pareja, a la sociedad, etc. pero veamoslo por partes

¿Que se evalua?

Hay 3 factores fundamentales a evaluar:
  1. El Sistema Educativo
  2. El Profesor
  3. El Alumno
¿Y qué debemos evaluar?

Para cada uno es algo totalmente diferente
  1. Sirve el actual sistema o es un absoluto fracaso
  2. Realiza bien su función, es decir ¿es un educador o solo un burocrata?
  3. ¿Aprende?
Creo que todos tenemos respuestas ya pensadas para esas preguntas.

¿Para que evaluar?
  • Mejorar, por medio de saber que esta mal y que esta bien.
  • Comprobar que un alumno aprende.
  • Evaluar una institucion para ver si esta cumpliendo su funcion, en le caso de la Escuela, ver si educa.
¿Como Evaluar?

La mejor seria Objetiva, pero por desgracia esto es el principal problema de la evaluacion, hay intencionalidad en ella, y muchas veces no es buena, y en algunos momentos, es incluso doctrinaria.

Todo Profesor conoce un principio evaluativo:

Siempre se puede diseñar un examen tan dificil de pasar que nadie pueda aprobarlo.

La intencion del Evaluador es fundamental, porque con ella comprendemos que se desea, de esta forma si el que diseña es un Pedagogo que solo quiere contratar gente de su carrera, pondra preguntas rebuscadas de Pedagogia, o un burocrata solo preguntara sobre la ultima Ley o Reglamento, y de plano si solo se quiere aparentar, se les da un folio a los candidatos que ya pagaron y se les aprueba automaticamente.

Y asi tenemos que el enfrentamiento entre los Especialistas (la mayoria de los Profesores) y los Generalistas (los Pedagogos), se esta resolviendo a favor de los que se han apoderado de las Estructuras de Poder Evaluativas, ahora tenemos Personal que piensa que da lo mismo enseñar Idiomas que Matemáticas, por lo que nuestro sistema educativo se ha derrumbado, y eso es una Evaluacion que todo Profesor de Bachillerato conoce: los alumnos que estan llegando, no saben nada, en los casos mas graves, ni leer.

Autores: Mat Josefina Santiago, Cap. Sergio Tellez USN (ret)

domingo, 27 de octubre de 2019

Me siento Traicionado

El destino de un país reside en la educación que se le de a los jovenes, por eso debe de ser de primer orden, eficiente y formativa, cultivar la mentes en formacion es el trabajo mas importante que debe de hacerse entre una generacion y otra.

Pero el gobierno de AMLO ha decidido volver a los corruptos y sucios tiempos en que los sindicatos gobernaban la educacion, cederles la educacion a torvos y obscuros personajes, que solo se interesan por enriquecerse a cargo del erario, que premian la corrupcion sindical mas que la eficiencia, en el que la venta de plazas, el chanchullo y la pobre calidad magisterial son la norma, los que han dañado la educacion por decadas y destruido el futuro de generaciones completas.

Eso me enoja, saber que un Normalista, por el simple hecho de ser normalista tiene derecho a una plaza automaticamente, sepa o no, me parece indignante, es momento en que la Educación en México se profesionalice, en que los puestos de profesor se asignen de acuerdo al merito docente, por medio de un examen de capacidades, en que un niño de primaria pueda ser educado por un Licenciado, no por un Tecnico, que sea gente con conocimientos profundos de diferentes temas los que sirvan de guias, no secuestradores de camiones y anarquistas, mas preocupados por un hueso que por la educacion.

Una de mis carreras y experiencias es como ARH  y por eso creo firmemente que la eficiencia de un puesto esta en la capacidad del candidato, y para Profesor, es mejor tener una Licenciatura, ¿que mejor que el modelo Aristotelico de tener un Profesor de Primaria que sea un Filosofo, o en Secundaria, una maestra de Español que sea escritora titulada en Letras, o un Matemático para la materia correspondiente?, tienen un nivel cultural, de experiencia y de formacion que un normalista no tiene.

Es por todo esto que he decidido pasarme a la oposicion politica al actual gobierno, para Defender la Educacion, el Derecho de los Alumnos a Aprender, a tener una Educacion de Calidad, y para que los Profesion de Maestro recupere su dignidad y sus derechos, que sea una Meritocracia y liberar de corrupcion a la Educacion Mexicana.

domingo, 23 de junio de 2019

Resistencia Magisterial

Un buen Maestro debe de usar su Buen Juicio  para adoptar o no nuevas Metodologias Educativas, en realidad un Excelente Profesor es muy conservador, aplicando sobre todo, las que estan bien probadas y han mostrado ser eficientes, las cuales no se deben de abandonar solo porque la moda asi lo pide, y despues de unos cuantos años, ya estamos hartos de las modas pedagogicas, que solo le cambian nombre a las cosas y se presentan como las panaceas definitivas, de teoricos incompetentes que no diferencian la Realidad de su Imaginacion.

No todo lo nuevo es automaticamente bueno, ni lo viejo es automaticamente malo, no se deben de abandonar Metodos que han demostrado su eficiencia (como memorizar la Tablas), solo porque la moda dicte otra cosa, las modas pasan, pero lo bien probado no, no debemos permitir que una doctrina que cambia cada rato destruya la Educaciòn, ni la mente de las nuevas generaciones, es triste ver que los alumnos que han sido educados en la moda de competencias son terriblemente incompetentes, incapaces de hacer hasta calculos simples, la Enseñanza no son zapatos, sino algo permanente y continua que le servira al individuo a futuro.

Ahora esta la moda de la Educaciòn como un derecho humano, de la Tolerancia, la Diversidad y todas esas palabras huecas que se repiten una y otra vez, pero que no tienen ningun sentido, en el salon de clases NO SE DEBE DE PRIVILEGIAR  a nadie, sea por genero, por raza o por lo que sea, uno de los puntos centrales en un Grupo escolar es la Unidad, la Solidaridad, la Igualdad, la Fraternidad, todo lo cual se destruye cuando se busca privilegiar a un grupo, para un Profesor, no debe de haber diferencia entre niños o niñas, indigenas, heterosexuales, marcianos... todos son Alumnos, todos iguales, la unica diferencia esta en su esfuerzo, en el merito, en como logran aprender.

Usar metodos absurdos, potencialmente peligrosos para el aprendizaje de los alumnos, es una violacion a la Etica Magisterial, y ella misma nos indica que no debemos de adoptarlos ciegamente, acriticamente y sin hacer caso a nuestro buen juicio, debemos de Resistirnos a aplicarlos, podemos adoptar de lo nuevo, lo que sirve, pero de ningun modo, lo que de acuerdo con nuestra experiencia sera en detrimento de la Educacion de los alumnos, en la cual lo mas importante es la Experiencia, no las Teorias Absurdas, creadas en una doctrina tan absurda como la Pedagogia, recordemos una cosa, los Expertos somos los que hacemos Educacion todos los dias, los Profesores, no los Pedagogos, que no tienen experiencia y todo lo someten solo a sus Fantasias.

sábado, 12 de enero de 2019

La Doctrina Pedagogica como antagonista a la Enseñanza

La Pedagogia es una coleccion de Doctrinas, la mayoria de ellas poco realistas, creadas tomando ideas de otros campos, disfrazandolas y haciendolas pasar por una idea novedosa, asi podemos ver cosas como:
  • Enseñanza para la Comprension, derivada de las Tecnicas de Control de Calidad Industrial
  • Sistemas Complejos directa descendiente del Manejo de Proyectos
  • Teoria de Situaciones desciende de la Ideologia Marxista
  • Competencias, con la vision de un Contador Publico sobre la Educacion
En un planteamiento Filosofico muy natural, ya que es creado por Teoricos, totalmente alejados de la Realidad y que juegan con Ideas, en vez de Realidades, el problema es que aterrizar Ideas en el pragmatico mundo de real es simplemente absurdo, en la Educacion el camino es al reves, lo que se le tiene que enseñar a los jovenes es como es la Realidad y como manejarla.

El Problema fundamental es parafraseando a Naveh:

"La Educacion es lo opuesto a una Doctrina, porque consiste en una avalancha de Acciones que son realizadas mas por su resultado exitoso que por diseño"

Todos sabemos que las tecnicas educativas se desarrollan poco a poco, por ensayo y error, muchas veces pensadas en el momento mismo de la accion, valoradas por su impacto sobre los jovenes, cada profesor desarrolla las suyas propias y son casi un ejemplo de personalidad, cada quien tiene las propias  y un profesor exitoso, usualmente lo es, porque sus tecnicas son altamente refinadas, aprendidas por una practica de años y seleccionadas como las mas eficaces, es lo que se le llama el sistema Experten.

Y con esto no digo que un buen Profesor desprecie la Teoria, se puede leer a Piaget o Vigostky, pero lo hace con una lectura critica, confrontando la Teoria con su practica, levantando la ceja cada vez que ve una idea ingenua, basada mas en una Doctrina que en una Realidad.

En este sentido, los Profesores somos los amos de la Accion, todos los dias las llevamos a cabo, podemos comprenderlas, impulsarlas, bloquearlas, etcetera, mientras que en sus Palacios de Cristal los Teoricos solo se imaginan como pueden ser las cosas, pero jamas salen  de su mundo de ideas para probar la Realidad, confunden una Idea con un Hecho. 

Esta es una Historia muy repetida, los Teoricos imaginandose como deberia de ser el mundo y los Experten tratando con la Realidad todos los dias, es por ello que el Profesor y el Pedagogo muchas veces son seres opuestos, pero como en la Edad Media, mientras que los Pedagogos dicen que la Tierra es Plana y las Sangrias con Sanguijuelas son beneficas para un Paciente, los Profesores somos los navegantes que vemos la curvatura en el horizonte del oceano y sabemos que a un Paciente se le alimenta, no se le desangra. Conocemos la Verdad, mientras que una Doctrina se inventa sus Verdades, como la actual de que la Comunicacion es lo mas importante en la Educacion, lo cual por desgracia, no deja de ser mas que un mandamiento doctrinario, que no sirve para nada en el Salon de clases y cuyo seguimiento ciego esta provocando que los alumnos no aprendan nada.

No olvidemos que en Educacion, los Expertos somos Nosotros, mientras que los Pedagogos no son mas que otra secta doctrinaria, mas interesados en propagar sus ideas que en ver la realidad.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

El Fracaso de las Competencias

El Modelo de Competencias educativas ha sido un fracaso absoluto, la Educacion mexicana se ha derrumbado, en Planea se encontro que solo el 8% de los alumnos aprenden lo que deberian en la educacion basica, pero eso ya lo hemos visto en los salones de clase, en primer semestre de Bachillerato estan llegando alumnos que no saben nada de Matemáticas, incapaces de hacer incluso aritmetica, que no entienden lo que leen y que, bueno es casi increible lo que voy a decir, pero se, que ustedes, que son profesores lo habran atestiguado tambien, apenas y son capaces de escribir su nombre; despues de 9 años de educacion son practicamente analfabetas, esta generacion ya se formo en el metodo de competencias y creo que no hay mas que decir de su total desastre.

¿Porque no funciona?, hay dos razones fundamentales:
  1. No se puede aplicar a la Educacion Masiva, fue pensado para grupos de 15 alumnos de no mas de 8 años de edad.
  2. Solo sirve para Humanidades, pero esta en contra del Espiritu de las Ciencias.
El que fallara no es demasiado sorprendente, fue propuesto e implementado por personas que no son Profesores, ni estan interesados en la educacion, el FMI y la OCDE, y esos organismos economicos de dudosas intenciones, son controlados por objetivos economicos y politicos, jamas educativos.

Fue implementado en el pais por "Especialistas". si es que esta palabra puede usarse para Pedagogos  que solo rigen sus ideas por Teorias, en el papel parecen sensatas, pero que en el salon de clases son simplemente absurdas, que sin embargo estan muy cerca del poder politico y que con muy obscuros intereses promueven sus ideas absurdas para la Educacion.

Es momento de que los verdaderos Profesores, si esos que van corriendo de un trabajo a otro y que si tienen suerte administran 400 alumnos por semestre, sean consultados, propongo que a las vacas sagradas de cada escuela, a los mejores profesores, se les retire del salon por un semestre, (claro con su salario intacto) y se les designe para crear una verdadera Reforma Educativa, se dediquen a crear un modelo que se base en su experiencia y que funcione, es necesario  hacer una  nueva Cruzada Vasconcelana.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Dialectica y Educacion

¿Se puede usar la Dialectica en la Educacion?, en Humanidades claro que si, pero en Ciencias la respuesta es un rotundo no, la razon es simple, la Dialectica es una Herramienta diseñada y aplicada para las Humanidades, no para las Ciencias; es como un gato hidraulico, util para levantar un auto, pero absolutamente inutil para reparar una computadora, las herramientas especializadas no se pueden aplicar a todo.

¿Que es la Dialectica?, por muchos años fue la herramienta favorita del Marxismo, pero es mucho mas vieja que esa idea, ya la usaban los griegos y en su forma normal es:

TESIS ⟹ ANTITESIS ⟹ SINTESIS

Pongamos un ejemplo, yo propongo la Tesis:

La mujer X es bonita

Asi que la Antitesis seria:

X es fea

A lo que seguiria un dialogo en que cada parte aportara sus argumentos para terminar teniendo una Conclusion acordada, algo asi como:

La vez bonita porque estas enamorado, pero en realidad es mas fea que el pecado.

Cabe indicar que rara vez se llega a un acuerdo usando esta metodologia, porque cada parte se aferra a su punto de vista y usualmente sus argumentos son basados en subjetividades, no en parametros objetivos, por lo que las discusiones pueden tardar decadas y nunca llegar a un acuerdo, esto es muy divertido en Humanidades, pero absolutamnete contrario al espiritu de la ciencia.

En Matematicas se usa el metodo logico demostrativo:

HIPOTESIS ⟹ ARGUMENTACION AXIOMATICA ⟹ CONCLUSION

Que es una forma muy diferente de pensar, y el objetivo de la Enseñanza Matematica, no es solo que el alumno aprenda los Metodos Numericos, sino que desarrolle una forma de pensar Objetiva, Demostrativa y Logica, es por ello que es incorrecto usar la Dialectica para la Enseñanza de Matematicas.