domingo, 5 de mayo de 2013

Se va otra generacion

Otra generacion de muchachos se gradua, nuevamente se van los niños que hemos llegado a conocer tan bien, los activos, los listos, los flojos, a todos ellos los hemos querido y se llevan un poco de nosotros, de nuestro cariño y mucha de nuestra energia, porque no importa como sean, han sido nuestros niños por todo un año y les hemos indicado el camino, hemos despertado el entendimiento y han recibido la bendicion del conocimiento, los hemos visto esforzarse, preocuparse y trabajar, a todos les deseamos lo mejor, que se puedan quedar en la Universidad que eligieron y que les vaya bien en la vida, los vamos a extrañar y cada uno de ellos ocupara un pequeño pedacito en nuestros recuerdos y en nuestra alma.

Pero tambien debemos pensar en nosotros mismos, la profesion de maestro es agotadora, ademas vienen los meses en que no recibiremos salario y las preocupaciones van a ser grandes, son esas preocupaciones las que nos impiden recuperarnos del stress acumulado y cada año que pasa nos va agotando mas, si no nos cuidamos podemos teminar profundamente agotados, frustrados, y finalmente convertirnos en maestros indiferentes e incapacitados profesional y emocionalmente, es necesario descansar, o mas bien deberia decir, es obligatorio descansar.

Si es posible, irse de vacaciones a algun destino turistico, los hay para todos los bolsillos, un par de dias en un destino pequeño y tranquilo pueden costar alrededor de 2000 pesos para dos personas, pero aun si no se pudo ahorrar durante el año (y con una profesion que a veces solo paga 50 pesos la hora eso es demasiado comun), se pueden tomar un par de dias de descanso absoluto en la casa, un blog de un consultor de Recursos Humanos, lo llama, una parada de emergencia, cuando por un par de dias se suspenden las actividades diarias en la casa, nada de lavar, nada de quehacer, nada de lo que se hace todos los dias, y convertirlo en un Hotel vacacional, hacer un maraton de peliculas o simplemente sentarse a escuchar musica y bailar, la actividad esta abierta a tu imaginacion, pero lo importante es romper con la rutina diaria, permitirnos respirar y recuperar energia y disminuir nuestro stress.

Autores: Mat. Josefina Santiago Muñoz y Capt. Sergio Tellez USN (Ret)

martes, 16 de abril de 2013

¿Mente sana en cuerpo sano?

Durante mucho tiempo se ha dicho que los deportes hacen que un ser humano sea mas saludable, pero nunca se han aportado pruebas de ello, y ha llegado la hora de revisar si es una verdad o un  simple mito urbano.

La novia de Pistorious, el deporte no da
enseñanza moral
Hay muchas observaciones al respecto, pero casi todas muestran que el deporte es una actividad que daña el desarrollo del individuo:

  1. Todos los que hemos pasado por el bachillerato, sabemos bien que las canchas de la escuela son el centro de perdicion de los alumnos, de hecho la frase "se la pasa en las canchas", equivale a decir que un compañero era flojo.
  2. Se ha vuelto una practica comun que los atletas de alto rendimiento no tengan que asistir a clases, y se nos indica a los profesores que tenemos que aprobarlos sin calificarlos, pueden aprobar el bachillerato sin haber presentado una sola tarea o examen.
  3. Es muy comun que en el ambiente deportivo se desprecie abiertamente la cultura y la educacion, calificandolas de aburridas
  4. El deporte no los aleja de los vicios, incluso medallistas olimpicos pueden pasarsela en la cantina, y la cerveza es un acompañante permanente en muchos de los deportes, incluso mas popular que las bebidas rehidratantes.
  5. El deporte no les da una educacion moral, ejemplos de ello abundan, Oscar Pistorious mato a su esposa, O. J. Simpson fue acusado lo mismo, Alejandro Cardenas y su fraude en CONADE, y un largo etcetera
  6. El deporte parece promover el uso de sustancias prohibidas, Lance Armstrong es el ejemplo mas reciente, para ganar, son capaces de administrase las drogas mas peligrosas, aunque su vida se pierda, ya no es raro que aun deportistas jovenes mueran por esa razon
  7. Al poner la competencia sobre todo lo demas, pierden educacion, familia y felicidad, terminan siendo ignorantes funcionales, cuya fortuna les es arrebatada por cualquiera que aprovecha sus pobres conocimientos del mundo, no es nada extraño que terminen en la mas absoluta miseria, ¿o alguien recuerda al menos dos boxeadores mexicanos que terminaran bien su vida?
Creo que si bien un  poco de ejercicio es pasable, hay mas desventajas que ventajas en promover el deporte, y mas bien deberia de ser unas materia optativa en un horario distinto al de clases.

A mi opinion, creo que el deporte es una forma de distraerse, a mi me gusta caminar, porque ayuda a pensar, pero no es un deporte competitivo que forme una obsesion sobre su practica, ademas me gusta  desde niño mucho el remo, y reconozco que forma brazos fuertes, tan poderosos como para noquear a un jugador de americano, pero fueron actividades que tomaba por gusto, no por obligacion y nunca las considere algo realmente mas serio que un hobbie.

Autor: Sergio Tellez

martes, 5 de marzo de 2013

Esta noche hay que demostrar que somos jovenes, Fire inc.



La educacion matematica debe de sacar lo mejor de los jovenes, no solo su habilidad mental y su capacidad de abstraccion, tambien hay objetivos formativos en ella, uno de ellos es acostumbrarlos al trabajo intenso, su juventud les permite realizar actividades intensas, como estudiar toda la noche, concentrarse profundamente o bien hacer verdaderas maravillas en el salon de clases, ponerlos a trabajar y acostumbrarlos a que su trabajo debe de redituarles una satisfaccion, es quiza la mejor enseñanza moral que da la matematica.

Autores: Mat. Josefina Santiago Muñoz y Capt. Sergio Tellez USN (Ret)

martes, 26 de febrero de 2013

Detuvieron a Elba Esther Gordillo


Al fin, este es un muy buen paso para mejorar la educacion en Mexico, la detencion de Elba Esther Gordillo es la mejor noticia en mucho tiempo

martes, 5 de febrero de 2013

El uso de la Tecnologia en el aula 1

Desde el punto de vista tecnologico estamos viviendo un magnifico momento, la evolucion tecnologica tiene un comportamiento potencial, y puede que exponencial en algunos renglones, y todos ellos podemos aprovecharlos para aplicarlos a la Pedagogia, ahora ya no tenemos que recurrir a la imaginacion de los alumnos, podemos mostrarles realmente el uso de las matematicas en la vida real.

Los que nacimos en los sesentas, pudimos ver cambios radicales en nuestro tiempo de vida. de hecho vivimos la ultima etapa de estabilidad tecnologica, los setentas, durante mas de diez años, las televisiones o los telefonos eran los mismos, ¿recuerdan esos enormes telefonos de disco?, las computadoras de cuando estudie la preparatoria, eran enormes maquinas que necesitaban una habitacion completa y se tenian que programar con tarjetas, ahora cualquier computadora tiene mas potencia que esas enormes maquinas.

La informacion era muy cara cuando era niño, solo habia unas cuantas enciclopedias y diccionarios, y pocas bibliotecas, ahora sigue siendo cara, pero es accesible, una vez teniendo una computadora y conexion a Internet, existe una cantidad infinita de conocimiento, el cual es muy valioso, pero precisamente por su facilidad de obtencion se ha presentado un nuevo fenomeno, se le infravalora, y no se le pone atencion, muchos alumnos simplemente "Copian y Pegan", el articulo de Wikipedia que les interesa y ni siquiera se molestan en leerlo.

Para lograr que el alumno ponga atencion o simplemente muestre un poco de interes, es necesario que el maestro intervenga, ya sea en el salon de clases o por medio de una supervision eficaz de las tareas, existen ya programas educativos (como Edubuntu), que permiten a los profesores dar ejemplos mucho mas dinamicos y vivos a sus alumnos.

Desde el punto de vista psicologico, el alumno comprende lo que le interesa o lo impresiona, no es raro que un joven tome decisiones de vida basandose en sus experiencias mas agradables, en ese sentido, ya hay un programa educativo hecho en forma de juego de video, donde un alumno vuela un avion, utiliza una ecuacion trigonometrica para aterrizar y despegar, puede hacer los calculos en la pantalla y hay una extension de combate en primera persona, donde tiene que derribar marcianos, pero los disparos y las bombas siguen estrictamente las leyes de la Fisica, con una explicacion en pantalla de las derivadas que determinan la velocidad y la aceleracion.

La nueva clase, puede incluir videos que un alumno pueda ver en cualquier momento (incluso en la noche), animaciones en CGI y voz viva, como si fuese una clase virtual, los examenes pueden ser en Javascript, permitiendo la calificacion automatica o bien sugerencias automaticas a los errores mas comunes.

Que se necesita: un profesor con profundos conocimientos de su materia, un buen programador, disciplina, buenos salarios y grupos pequeños.

Autores: Mat. Josefina Santiago y Capt. Sergio Tellez USN (ret)

viernes, 4 de enero de 2013

El Profesor y la Nueva Ley del Trabajo

La Nueva Ley del Trabajo esta aprobada y el resultado, despidos masivos de profesores, principalmente aquellos que tienen base, no importa, si sean buenos o malos, se les esta despidiendo a todos por la simple razon que no conviene que hagan antigüedad, la Nueva Ley permite despedir sin ningun motivo, y los profesores con mas años, con mas derechos, salen mucho mas caros, por lo tanto son despedidos.

Asi que todos nos debemos hacer a la idea de que nos despediran, no importando que hagas o no hagas, ser profesor se esta convirtiendo en una muy mala opcion profesional, sin futuro, con poca estabilidad, y puedes ser despedido en el momento en que se le antoje a la empresa, para ser reemplazado por un nuevo trabajador a prueba sin derechos a Seguro Social, ahorro, Infonavit, en resumen a nada y cuyo contrato puede prolongarse a infinito.

Por desgracia, esta vision empresarial de la Escuela, si bien beneficiosa para la Administracion, es terrible para el Proceso Educativo, el Profesor no solo es un gasto mas en un libro contable, es un trabajador especializado, estar frente a un grupo requiere practica, conocimientos y experiencia, todas las cosas que se adquieren con el tiempo, al reemplazarlo con trabajadores novatos, los que sufriran son los educandos, con Maestros sin experiencia y sin conocimientos.

Ademas la baja moral que queda en las escuelas repercute emocionalmente en todos, maestros con miedo y preocupacion rinden menos, los buenos maestros piensan inmediatamente en emigrar a las escuelas donde sus derechos, si bien inexistentes por la Nueva Ley, por lo menos sean mas consideradas con ellos.

Yo personalmente pienso que ser Maestro ya no puede ser considerado una profesion, sino un hobbie, tener una empresa propia, o algo por el estilo, que permita que vivas bien y solo dar clase a algun grupo porque es divertido, la Vocacion de Educador es mejor guardarla en el libro de los Recuerdos y dedicarte a otra cosa.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Corrupcion en las Preparatorias privadas

El sexenio de la Corrupcion ya acabo, pero nos dejo podredumbre por todas partes, las escuelas preparatorias privadas no son la excepcion, por la politica de permitirles todo, han caido en un ejercicio muy sucio.

Las escuelas privadas usualmente son grupos educativos que incluyen Secundaria, Preparatoria y Universidad, que no requieren mas que una cuota de inscripcion para acceder a su educacion, y claro unas jugosas cuotas mensuales.

Cuando los alumnos de Preparatoria terminan sus tres años, son valiosos clientes que escapan, pasandose a la universidad mas adecuada para ellos, casi todos hacen examen para las buenas escuelas, como la UNAM o el Politecnico, pero muy pocos lo pasan, ¿porque tantos reprueban?

La razon es terrible, para asegurar sus ganancias y obligar a los estudiantes a seguir en la misma escuela privada, en el nivel de Universidad, y mantenerlos como clientes cautivos, no pocas escuelas estan bajando sistematicamente su nivel educativo.

Me gustaria pensar que es por descuido o ineptitud, pero cada vez me estoy convenciendo mas de que es un esfuerzo premeditado, aumentando el numero de alumnos en cada grupo hasta llegar a 50, distrayendolos  con actividades extraescolares que no son formativas, disminuyendo los dias habiles o contratando maestros que dificilmente podrian tener ese titulo en cualquier otra escuela y finalmente, dando ordenes al personal docente de no reprobar a nadie, sin importar sus conocimientos.

Al final los alumnos terminan tan mal preparados, que ni siquiera podrian aprobar un examen de admision a secundaria, y sin otra posibilidad que aferrarse a la escuela donde pueden segiuir estudiando sin obstaculos.

En la legislacion actual, no hay defensa contra este sistema, la Profeco fue efectivamente desmantelada durante el sexenio anterior, la SEP y la UNAM solo pueden "supervisar", pero no tienen poder para corregir. En escencia, la unica solucion es que los padres verifiquen por su propia cuenta si sus hijos estan recibiendo una buena educacion, hay que hacer un examen en casa.

En un proximo articulo se subira un examen que pueden aplicarles a sus hijos para verificar si sus cuotas estan sirviendo para educar a sus hijos o solo para hacer mas gordas las cuentas bancarias de una empresa que no le importa la educacion.