domingo, 27 de junio de 2021

La Memorizacion es Buena

 Este es una Antimandamiento para la Pedagogia Moderna, que en su Dogma, establece que esta frase es un Pecado, por el cual, no entraras al Cielo de Vigotsky o al de Piaget; pero claro, eso solo es una opinion, no un hecho.

Para empezar, ¿porque es malo aprender mas cosas?, la Memorizacion es una mas de las habilidades que un ser humano debe de tener, y encima una de las mas naturales, si no memorizaramos, no podriamos ni hablar, porque no conoceriamos el significado de las palabras y mucho menos podriamos estructurarlas para hacer frases; seriamos una especie muda, hasta los animales tienen su propio lenguaje, aprendido de sus padres.

Aprender un segundo Idioma, o un tercero, sigue el mismo principio, aprender de memoria las palabras, luego comprender como cada cultura, las estructura para hacer expresiones mas complejas, palabras yuxtapuestas u oraciones complejas, pero si no sabes de  cada palabra, dificilmente podras hablar otro lenguaje.

Tal vez seguir ese mandamiento al pie de la letra, es la razon por la cual, la comprension de lectura y el lenguaje salieron tan mal en la prueba Planea, desde que se siguen al pie de la letra los Mandamientos Cognoscitivistas y Constructivistas, aplicandose la fracasada Teoria de las Competencias:


Memorizamos el camino a casa, o cuando viajas a lugares desconocidos, memorizas los puntos de referencia, asi si estas en Pachuca, recuerdas, donde esta el Reloj, luego donde esta el mercado, donde diste vuelta a la derecha, en donde compraste los pastes, y asi simplemente puedes volver tus pasos al lugar en donde esta tu Hotel, la memoria es algo muy util.

La Ciencia moderna ha descubierto que hasta los Musculos memorizan movimientos, ¿como un jugador profesional es tan habil?, porque su cuerpo ha repetido un movimiento miles de veces, hasta hacerlo automaticamente, sus reflejos se han entrenado para hacer mas rapido y mas fuerte algo que los demas no podriamos hacer sino por medio de mucho esfuerzo y practica.

Y llego al punto fundamental, la Memorizacion requiere de Esfuerzo y Practica, justo las dos actividades que nos hacen buenos en lo que sea, ya sea aprendiendo Matematicas o a Volar un caza de combate, la practica hace al maestro, y para lograrlo se requiere de mucho esfuerzo, comprender una ecuacion matematica o ser un magnifico gimnasta, requieren de ellas, pero precisamente, al ejercerlas, no solo nos hacemos mejores en lo que hacemos, sino aprendemos algo fundamental, la Disciplina para realizarlas, no logras ser campeon de baile si no practicas diario, y por varias horas, no lograras pasar un examen de Matematicas si no te esfuerzas por varias horas diarias, la Memorizacion es un camino para ser mejores seres humanos, ya que es una de las tantas habilidades que necesitamos ejercitar para lograrlo.

sábado, 29 de mayo de 2021

Como la Pedagogia promueve la Ignorancia

 Los resultados de la prueba Planea son inequivocos, la Educacion en Matematicas se ha derrumbado en México, los estudiantes cada vez aprenden menos, un 66.2% de ellos no saben ni lo basico. ¿Como es posible que se obtengan resultados tan pobres, cuando se han implementado metodos de enseñanza tan avanzados como Competencias, Cognicion Situada y Enseñanza para la Comprension?.

La respuesta es muy simple, no sirven para enseñar Ciencias, en particular Matematicas, son metodos surgidos, diseñados y aplicados solo en Humanidades, no podemos esperar que los pasteles salgan mal, cuando enseñamos al pastelero, no a hacer pasteles, sino a cambiar neumaticos, cuando le decimos que mover la masa es algo que no debe de hacer y encima despreciamos las habilidades pasteleras.

Eso esta pasando en Matematicas, Teorias Pedagogicas que no entienden que son las Matematicas, que piensan que todo se enseña igual, que desprecian la memorizacion y que encima de todo, tienen un ligero sentido de odio a las Ciencias, que siguen un Dogma, no un Hecho, que no entienden que la educacion es diferente, dependiendo de que Disciplina estamos hablando y el principio basico de la Educacion, el Teorema No. 1 sobre ella:

"No se puede enseñar lo que no se sabe"

El Dogma Pedagogico

La Pedagogia NO ES UNA CIENCIA, sino una coleccion de Ideas Dogmaticas, planteadas por una serie de Profetas, y que se siguen ciegamente al pie de la letra, sin importar que la realidad sea otra, o que las pruebas demuestran que han fracasado, asi si Vigotsky dijo que la Memorizacion es mala, es un mandamiento que se debe de seguir al pie de la letra, o si la Moda dice que las Competencias son infalibles, entonces lo seran. Esto es normal en las Humanidades, donde las corrientes principales funcionan de esa forma, es parte de su espiritu, de la Religion al Marxismo sucede lo mismo, es mas importante aferrarse a los principios ideologicos, que a la realidad; pero en Ciencias, No, nosotros tenemos nuestros propios metodos, la Educacion Tradicional y el Cientifico, que tienen principios diferentes.

El Odio de la Pedagogia por la Ciencia

En la Literatura pedagogica siempre encontraremos frases como:

  • Educacion Transmisionista, en la que el profesor solo transmite el conocimiento
  • Memorizacion, el alumno solo repite lo que le han transmitido
Y lo pintan como si fuera el mismisimo demonio, algo que ellos, en su cruzada, van a combatir, con sus armas ideologicas, y nos sacaran de la herejia y nos conduciran a la luz, si, la misma idiotez que decian los cruzados, los conquistadores, los nazis y toda esa gente de un solo libro; sin darse cuenta, de que estan atacando un mundo mas moderno, mas eficiente y con mejores resultados.

Es un claro ejemplo del Wishful Thinking, (mas o menos traducido como Pensamiento Ilusorio), en el cual, nos creemos todo lo que nos dicen, somos los buenos si seguimos ciegamente sus enseñanzas, y lograremos un mundo mejor si todos los demas se sujetan a nuestras disposiciones, nosotros somos los portadores de la Justa Verdad; y claro, no podemos Tolerar a aquellos que piensan diferente,  a los que no adoran a nuestro Dios, a nuestro Papa, a nuestros Profetas y a nuestro Libro Sagrado, ¿suena familiar?, la Humanidad siempre se tropieza con la misma piedra, pareciera que es algo que cada generacion tiene que aprender.

La Escencia de la Enseñanza Matematica

Ya he explicado a lo largo de este blog, que la Matematica se enseña de forma diferente, porque no es un Conocimiento a Descubrir, sino uno ya inventado y descubierto, que es necesario simplificar, organizar, sistematizar y convertir en algo facil de comprender y ser enseñado, simplemente es estupido pensar que un estudiante va a inventar la Ecuacion de Solucion General de Segunda Grado, en una clase o una semana, es algo que le llevo a las mejores mentes del mundo, siglos, y luego, fue sistematizada, simplificada y se llego a acuerdos sobre la notacion, para que fuera algo que todos podamos entender, es un proceso que no se da en Humanidades, que no pueden comprender, y mucho menos, enseñar.

Y destruyendo los métodos que se tienen para enseñar Matematicas, se evita que se aprenda, asi por ejemplo, el mandamiento de:

"Memorizar es Malo"

Es una vision muy simplista de la realidad, la Memorizacion es fundamental para aprender Lenguajes, simbolicos y abstractos, ¿como diablos creen que un niño aprende Español o una segunda lengua?, MEMORIZANDO, porque primero aprende lo que escucha repetidamente, memoriza el significado de las palabras, para ya despues de conocerlas, poder hacer estructuras mas complejas, como una oracion, lo mismo sucede en Matematicas, primero se memorizan las tablas, porque es un proceso que necesitamos automatizar, ya con ello, podemos concentrarnos en hacer cosas mas complejas, como el Álgebra, porque si no memorizamos las "palabras", simplemente no podremos "hablar", el lenguaje.

miércoles, 28 de abril de 2021

En contra del Constructivismo

 El constructivismo fue una filosofia sovietica que se desarrollo despues de la Revolucion de 1917, se aplico a casi toda la vida socialista de la extinta Union Sovietica, pero como movimiento, fracaso en todo, filosofía, arte, arquitectura, bueno, hasta en Educacion, los mismos rusos lo abandonaron para la Educacion Cientifica, no se si lo siguieron usando para las Humanidades, aunque sospecho que tampoco.

Pero ahora se esta proponiendo que la Educacion Mexicana se someta a esta escuela filosofica fracasada, el constructivismo Vygotskiano es muy popular en la Pedagogia moderna, la razon, la desconozco, es de esas cosas increibles que pasan con gente que no comprende que hay ideas muertas, que ya demostraron su inutilidad y que la historia abandono, la unica razon por la cual sospecho que se sigue pensando asi, es porque la Pedagogia necesita aferrarse a sus principios teoricos, aunque sean obsoletos.

Ciertamente que yo estoy en contra del Constructivismo Vygotskiano, mas que nada, por razones ideologicas, me cae gordo el Comunismo y su idea de que todos son iguales, en la escuela hay una realidad diferente, hay niños y jovenes mas inteligentes que otros, y una metodologia que a proposito intenta usar el principio del martillo (hay que aplastar todos los clavos, ninguno debe de sobresalir), es contraria a la Educacion, en la cual las habilidades de cada uno deben de potenciarse.

Filosoficamente, me parece mucho mas eficiente y util el Constructivismo Kantiano-Gaussiano, que realmente respeta al individuo y se da perfecta cuenta de las diferencias y de las habilidades de cada quien, pero que aun así, hace que todos aprendan igual, en México, China y la proxima Galaxia la derivada de una constante, sera cero, para todo individuo, eso es conocimiento constructivista positivista.

Por suerte, la vida de la Pedagogia ya sera corta, siendo reemplazada por una verdadera Ciencia de la Educacion, basada en la Neurofisiologia del Aprendizaje, ya no mas opiniones, ya no mas dogmas, ya no mas ideas locas, sino resultados probados experimentalmente, con modelaciones matematicas estrictas y resultados predecibles.


miércoles, 14 de abril de 2021

Metodo de Casos de Harvard, en Matemáticas

 Este es mi comentario a tal método:

A mi opinión, es otra idea traida del terreno de las Humanidades, pero que no sirve mucho en Matematicas, o viendolo desde una perspectiva utilitaria, los casos, son un caso particular de la parte de Ejercicios, que ya usamos en nuestra area desde hace siglos.

lunes, 15 de marzo de 2021

Metacognición en la Enseñanza de las Ciencias

 Una de las palabras menos afortunadas de la Pedagogia, es la Metacognicion, esa raiz Meta que es tan contraria al Espiritu de la Ciencia, la Metafisica se ha ganado tan mala fama a lo largo de los siglos, que practicametne se ha vuelto lo Opuesto a la Ciencia, la sombra en contra de la Luz, la Supersticion en contra de la Razon, llamar Metacognicion a algo para usarse en Ciencia es como poner un restaurante en el centro de Jerusalen y llamarlo The Hitler's.

Por suerte, si por algo es famosa la Pedagogia, es por cambiarle el nombre a las cosas, como denominar Material de Empoderamiento Educativo a lo que antes se llamaba Material Didactico, asi que sera necesario encontrarle un nuevo nombre a esta rama de la Educacion.

En escencia la Metacognicion une el Aprender a Aprender con las Técnicas de Estudio, junto a conceptos tan absurdos como "el alumno debe tomar control de lo que aprende", que si bien tiene sentido cuando este ha adquirido cierta practica y madurez, es completamente ridiculo cuando hablamos de niños sin experiencia o de materias como Idiomas o Matematicas, que requieren de Aprendizaje Estructurado, o de Áreas en que hay una relacion Experto-Aprendiz, como en el Arte o en los Oficios.

En una serie de articulos a lo largo de este año, hablare sobre como se define la Metacognicion, de su uso en Humanidades, y de como debe de adaptarse a la realidad, en la Enseñanza de Arte, Oficios y claro, en Ciencias, especificamente en Matematicas, porque bien usada y con el conocimiento de causa adecuado, es una herramienta poderosisima para el estudiante.

La finalidad de estas entradas, es escribir una especie de Pre-tesis, para mi Maestria en MADEMS, por lo que sus comentarios me serviran bastante.

Por cierto, usare basicamente la conceptualizacion de Metacognicion de la Dra. Vadillo, de la FFilUNAM

Autor: Sergio Téllez

lunes, 1 de marzo de 2021

Aula Invertida

  Una delas razones por las cuales no se puede tener mucha confianza a la Pedagogia, es por su tendencia a solo cambiarle nombre a las cosas y hacerlas pasar por algo nuevo, usualmente sin siquiera tomarse la molestia de comprender a profundidad lo que estan intentando renombrar.

El Aula Invertida es renombrar el Aprende a Aprender de los sesentas, aderezado con nombres "de moda" como empoderamiento, y denigrando al Profesor a ser un simple "Facilitador", ¡mejor mientenmela!, como siempre, intentar hacer pasar por algo nuevo, algo que ya existia,  pero banalizandolo, sin comprender que es realmente, sin tomarse la molestia de ver en que funciono y en que no, que requiere de muchos factores adicionales.

De esta forma el Aula Invertida es un Remake, sin mucha imaginacion y muy degradado de la gran Teoria del Aprender a Aprender, de los sesentas, banalizada, simplificada y sin adoptar las modificaciones que se le tuvieron que hacer a la original para que funcionara, porque efectivamente Aprender a Aprender se enfrento a la realidad y se adapto a ella, pero en cambio el Aula Invertida es pura paja, diseñada por alguien que solo leyo las tapas del libro de Michel, pero que ni siquiera se tomo la molestia de leer el libro completo.

El Aprender a Aprender es una Teoria desarrollada por Michel en los sesentas y aplicada al CCH desde entonces, hasta los cambios de las Competencias en la primer decada del siglo (que por cierto solo sirvieron para hundir el nivel y creo que se abandonaron hace un par de años).

La Idea es:

"Empoderar al alumno a tomar control de su propio aprendizaje"

La idea ya suena sospechosa desde que se dice la palabra empoderar, usada solo porque de esta de moda, pero que en realidad es una definicion hueca en educacion, esta muy unida al concepto de Metacognicion (que explico en otro articulo mas abajo de este), y sus planteamientos tienen la forma un poco absurda de:

Ir al medico y que le diga: curese usted mismo.

Las Escuelas han sido pensadas para que los Maestros Enseñen y los Alumnos Aprendan, la idea de que todo se invierta y que los Alumnos aprendan en sus casas, elijan que quieren aprender y que no, se Califiquen a si mismos y los Profesores solo esten de adorno, le cae muy bien a los flojos del sindicato, pero es veneno puro para la Educacion y claro que no es lo propuso Michell.

Ademas despues de unos cuantos años de aplicar el Aprender a Aprender en el CCH, fue obvio que no se puede aplicar a todas las Disciplinas, mientras que sirve muy bien en Humanidades, es inaplicable en Materias que requieren de Pensamiento Estructurado, como Idiomas, Ciencias y Matematicas, en los que el modelo tradicional funciona mucho mejor.

La Metodologia de que un alumno Aprenda a Aprender, requiere de una larga preparacion, en CCH se suele usar un semestre completo para que el alumno aprenda a Leer, Comprender, Hacer Investigacion, buscar fuentes confiables y sepa como Presentar su Investigacion, los diferentes tipos de formato para hacerlo ya sea escritos o en persona, todo esto lo omite el Aula Invertida, que ni siquiera lo tiene en consideracion, para ellos, los alumnos "magicamente", van a aprender a hacer un ensayo o una conferencia y al final sus "actividades" resultan ser copias del articulo de Wikipedia, que ni siquiera se molestaron en leer, solo fue Copy & Paste.

Ademas Aprender a Aprender, requiere de una voluntad de sacrificio, en que la Generacion de Cristal no han sido educada, pasarse una noche completa estudiando, sacrificar la diversion o los placeres de la niñez y la juventud, para dedicarse al trabajo, es algo que se tiene que aprender.

Al no comprender los detalles finos de un Sistema tan complejo, y aplicarlo solo muy superficialmente, los Pedagogos solo estan haciendo mas daño que bien.

Autor: Sergio Téllez

miércoles, 3 de febrero de 2021

Problemas de la educación en nuestra Patria

 Martes 18 de Agosto de 2020

 

Problemas de la educación en nuestra Patria

 

Por: Ing. Federico Juárez Andonaegui

 

1.- Uno de los varios problemas que afectan a la educación escolar primaria es el estar en manos – en general – de gente irresponsable e incapaz.

Vamos a señalar como sucedió lo narrado:

Durante años los “maestros” irresponsables, flojos y que no querían trabajar, sabían el camino para “llevársela tranquilo” y tener gente bajo su mando. Ese camino era ser falto de capacidad y sobre todo flojo, irresponsable y desobligado, pero eso si con una mente despierta para saber cómo hablar y defenderse de las verdades de que era objeto. De esa manera lograban estar a disposición de las autoridades, apoyado(a)s por sus líderes sindicales.

Una vez logrado el objetivo y para que no estuvieran ociosos y no devengaran su salario sin trabajar, se les colocaba en las oficinas administrativas en donde poco a poco a base de chismes, rumores y demás, lograban una jefatura y desde ahí empezaban a ordenar tonterías a los maestros verdaderamente responsables, que trabajaban y trabajan con verdadero amor y entrega a la enseñanza de niños. Empezaron por atiborrarlos con documentaciones, seguido de cambio de planes de estudio, por cierto (como es de dominio público) absurdos y que han llevado a un atraso a la educación produciendo estudiantes igual que ellos, faltos de conocimiento y de ver la realidad, y que a la postre han dañado a nuestro País.

Afortunadamente no han logrado totalmente el objetivo de su irresponsabilidad, gracias a los maestros responsables que siguen trabajando en bien de nuestra niñez.

En definitiva los papeles están invertidos, la mayoría de los que están en oficinas son “maestros” irresponsables que no dieron el ancho en su carrera y que solo buscan notoriedad con su ideas absurdas de educación, una educación copiada de seguro dada por sus padres quienes no se ocuparon de ellos por corregirlos.

En verdad, quienes deben ocupar los cargos en las oficinas administrativas, son los maestros responsables, que han demostrado su entrega y capacidad para no cambiar los planes de estudio a ciegas y a tontas. Debe ser por ascenso, como un premio a su capacidad.

México, debe tener por lo menos la educación primaria a como era en los años 40, 50 y parte de los 601, tiempos en que la educación primaria alcanzó alto nivel internacional y fue ejemplo para varios países, aunque exista gente que no lo quiera creer.

 

2.- Errores básicos de la educación:

En los certámenes, concursos y olimpiadas de conocimiento, deben de otorgarse los méritos a quienes verdaderamente ganen, sean pobres o ricos ya que hasta el año 2018, aunque el ganador era de una escuela particular, se le elimina a como dé lugar para decir que el triunfador es un niño de escuela oficial. Para presumir que el niño pobre ganó al niño “rico”.

No es posible que papás humildes con grandes esfuerzos y a veces con becas, logran que su hijo estudie en escuela particular y se le califique como niño rico.

A veces papás con dinero pero por alguna circunstancia prefieren que su hijo estudie en escuela oficial. Ello junto con alumnos en verdad pobres y que al perder en certamen de conocimiento se le otorgue el triunfo solo por ser “pobre”.

 

Lo narrado ha sucedido en toda nuestra Nación eso lo saben y conocen los maestros que conducen y preparan a los niños para los mencionados concursos.

Espero y deseo que ya no acontezca lo narrado, que se corrija siquiera esta última anomalía.

Padre, ten Compasión y apiádate de Tu pueblo Meshijo Tenochtitlan Anahuac.

Notas

1.- Tiempos del reconocido mundialmente “Milagro Mexicano”