Mostrando las entradas con la etiqueta disciplina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta disciplina. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de junio de 2021

La Memorizacion es Buena

 Este es una Antimandamiento para la Pedagogia Moderna, que en su Dogma, establece que esta frase es un Pecado, por el cual, no entraras al Cielo de Vigotsky o al de Piaget; pero claro, eso solo es una opinion, no un hecho.

Para empezar, ¿porque es malo aprender mas cosas?, la Memorizacion es una mas de las habilidades que un ser humano debe de tener, y encima una de las mas naturales, si no memorizaramos, no podriamos ni hablar, porque no conoceriamos el significado de las palabras y mucho menos podriamos estructurarlas para hacer frases; seriamos una especie muda, hasta los animales tienen su propio lenguaje, aprendido de sus padres.

Aprender un segundo Idioma, o un tercero, sigue el mismo principio, aprender de memoria las palabras, luego comprender como cada cultura, las estructura para hacer expresiones mas complejas, palabras yuxtapuestas u oraciones complejas, pero si no sabes de  cada palabra, dificilmente podras hablar otro lenguaje.

Tal vez seguir ese mandamiento al pie de la letra, es la razon por la cual, la comprension de lectura y el lenguaje salieron tan mal en la prueba Planea, desde que se siguen al pie de la letra los Mandamientos Cognoscitivistas y Constructivistas, aplicandose la fracasada Teoria de las Competencias:


Memorizamos el camino a casa, o cuando viajas a lugares desconocidos, memorizas los puntos de referencia, asi si estas en Pachuca, recuerdas, donde esta el Reloj, luego donde esta el mercado, donde diste vuelta a la derecha, en donde compraste los pastes, y asi simplemente puedes volver tus pasos al lugar en donde esta tu Hotel, la memoria es algo muy util.

La Ciencia moderna ha descubierto que hasta los Musculos memorizan movimientos, ¿como un jugador profesional es tan habil?, porque su cuerpo ha repetido un movimiento miles de veces, hasta hacerlo automaticamente, sus reflejos se han entrenado para hacer mas rapido y mas fuerte algo que los demas no podriamos hacer sino por medio de mucho esfuerzo y practica.

Y llego al punto fundamental, la Memorizacion requiere de Esfuerzo y Practica, justo las dos actividades que nos hacen buenos en lo que sea, ya sea aprendiendo Matematicas o a Volar un caza de combate, la practica hace al maestro, y para lograrlo se requiere de mucho esfuerzo, comprender una ecuacion matematica o ser un magnifico gimnasta, requieren de ellas, pero precisamente, al ejercerlas, no solo nos hacemos mejores en lo que hacemos, sino aprendemos algo fundamental, la Disciplina para realizarlas, no logras ser campeon de baile si no practicas diario, y por varias horas, no lograras pasar un examen de Matematicas si no te esfuerzas por varias horas diarias, la Memorizacion es un camino para ser mejores seres humanos, ya que es una de las tantas habilidades que necesitamos ejercitar para lograrlo.

domingo, 17 de abril de 2011

¿Escuelas o Guarderias?, la disciplina en la educacion media superior

Uno de los graves inconvenientes de la Educacion Media Superior Privada, es la absoluta falta de disciplina, es mas importante conservar al cliente que paga, que preocuparse por mantener una disciplina minima en el salon de clases.

Como resultado los jovenes en un salon de clases se vuelven incontrolables, porque despues de todo, no pasa nada si son indisciplinados, los maestros son impotentes de controlarlos, ya no digamos de educarlos, un profesor novato es facilmente rebasado por estudiantes que nada tienen que perder, aun un profesor con experiencia pierde demasiado del valioso tiempo de clases, controlandolos.

Al final a los alumnos se les deja hacer lo que quieran, la educacion pasa a ultimo lugar, las escuelas se convierten en enormes guarderias, donde los niños son enviados por sus padres para no tener que cuidarlos,  se desembarazan de sus responsabilidades a cambio de una cuota mensual, sus hijos reciben diversion, un lugar para esparcimiento y un poco de educacion, tan poca en realidad, que no pueden aprobar el examen de admision a una universidad seria y si desean estudiar una carrera, tendran que hacerla en la misma escuela de paga u otra universidad privada, por lo que seran mas años de cuotas, asi, todos contentos, los dueños de las escuelas, los padres, los alumnos.

O por lo menos eso creen, los alumnos son los mas dañados, llegan sin conocimientos y se iran sin conocimientos, seran tres años en blanco que nunca recuperaran, si pasan al nivel licenciatura en la misma escuela, recibiran a precios inflados, estudios universitarios de mala calidad, y saldran tan mal preparados que no podran entrar a trabajar en ningun lugar, y si trabajan en la empresa familiar, terminan quebrandola en unos pocos años.

Los padres pagaran un monton de dinero por un servicio educativo de mala calidad, si el objetivo de un padre es darles las herramientas a sus hijos para poder enfrentarse solos a la vida y ser autosuficientes, descubriran que estas escuelas solo los estafaron y que sus hijos estan tan mal preparados que tendran que seguir manteniendolos aun de adultos.

Y no es culpa de los niños, el medio ambiente de esas escuelas es lo que los hace indolentes, incapaces de enfrentar al trabajo y les da una idea equivocada de lo que son capaces de hacer, no refuerza su confianza ni su seguridad, ni mucho menos los conocimientos que son necesarios para que cualquiera de ellos explote sus habilidades naturales, pero en particular provoca a la pereza, si todo lo consiguen facilmente, ¿para que esforzarse?

Autor: Sergio Tellez

jueves, 20 de enero de 2011

Educacion Privada: El alumno, ¿cliente o estudiante?

El Cliente siempre tiene la razon

Esa frase tan famosa a los proveedores de servicios y vendedores, es de sobra conocida en las escuelas privadas, empresas que venden educacion a los jovenes. Pero esto no es del todo cierto, o por lo menos, significa cosas diferentes para cada uno de los involucrados en el proceso.

Originalmente la educacion privada significaba algo muy diferente, era pagar por recibir una educacion mejor a la que ofrecia el gobierno, pero con el tiempo el concepto ha evolucionado, y no para bien, el enorme numero de rechazados, la publicidad, la falta de empleos bien pagadosm han contribuido a corromper el concepto, ahora cada quien piensa algo muy diferente de lo que es la Educacion Privada superior en Mexico.

Segun las escuelas
Los alumnos son dinero, hay que extraerles la mayor cantidad de dinero, la educacion es un negocio donde lo mas importante son las ganancias, y en muchas escuelas, es mas importante aun que la educacion.

Segun los profesores
Hay dos tipos de profesores, para unos, la educacion es un apostolado, una vocacion tan fuerte como no hay otras, para otros, solo es una chamba, el ultimo recurso cuando no han conseguido trabajo en su area, sus salarios son bajos y la mayoria solo lo ven como una medida temporal en cuanto encuentran algo mejor.

Segun los padres.
Estan comprando un mejor futuro para sus hijos, no importa el costo, sacrifican lo que sea por asegurar que tengan una mejor oportunidad, basicamente son engañados, estan comprando una ilusion, descubren muy tarde que a pesar de los recursos gastados, sus hijos no consiguen lo que tanto deseaban.

Segun los alumnos
Hay una gran variedad, algunos son buenos estudiantes, pero la inmensa mayoria son diferentes, ir a una escuela privada los hace creer que pertenecen a una clase diferente, lo que los hace indolentes y flojos, creen que no es necesario esforzarse para conseguir lo que quieren, asumen que todo se puede comprar o que sus padres le daran todo.

Para aclarar bien las cosas, debemos entender que los clientes son los padres, son los que estan pagando por el servicio, las escuelas de educacion media superior y universitaria deben de dejar de ser consideradas guarderias para jovenes, a los cuales se les debe de imponer disciplina y amor por el trabajo, ademas de darles una solida educacion, que sera lo que realmente les servira de adultos, dejar de simular que se les educa, y solo se les entretiene, darles cultura en vez de juegos.

Autor: Sergio Antonio Tellez Morales