martes, 4 de marzo de 2014

¿Que fallo en esta generacion?

La actual generacion esta en crisis, perdida en la nada, sin futuro, sin intereses y lo peor de todo sin educacion, no nos hagamos patos, los nuevos egresados de muchas Universidades Privadas no tienen interes en trabajar, siguen viviendo de sus padres y ni siquiera se molestan en buscar empleo, los alumnos que llegan a nuestras clases de Preparatoria, muchas veces no saben ni calcular un quebrado, son apaticos, indiferentes y groseros, valores tan sagrados para nuestra generacion como Trabajo Honesto, Decencia y Respeto son totalmente extraños a la actual, peor aun, el respeto por la vida humana, algo que creiamos una Ley de la Naturaleza, parece haberse olvidado.

La respuesta la conocemos todos, lo que fallo fue la Educacion Basica, las clases de Civismo que se cancelaron en los noventas, ahora le hacen falta a nuestra civilizacion, incluso las clases de Catecismo que enseñaban moralidad se pervirtieron en manos de curas pedofilos, el pais cambio, se volvio un botin de los politicos, ser maestro de escuela requeria corromperse hasta el hueso, sin "entre", no habia plaza, ser profesor cambio, de ser un ejemplo digno de la comunidad a ignorante aferrado al  hueso.

Y si hay maestros de primaria que no saben ni sumar 1/2 +1/2 , ¿como pretendemos que los pobres niños aprendan algo ahi?, a lo mas aprenderan sus malas mañas, su flojera, su forma facil de navegar por la vida, de corromper todo lo que tocan, en este sentido los corruptos fueron los maestros de los sicarios, lo unico que enseñaron fue buscar el dinero facil, a no amar el trabajo, a hacer lo minimo indispensable en la vida, a vivir de otros.

Es doloroso ver a la nueva juventud entrar a Universidades Privadas a donde se les deforma profesionalmente, aprenden que lucir la mejor ropa y llevar la ultima Laptop es mas importante que estudiar, el fausto y la vanidad reemplazan el amor por la profesion y por el trabajo, se acostumbran a estirar la mano y recibir de sus padres, sin ningun esfuerzo de su parte, y a menos que seas hijo de politico, la vida no es asi, cuando intentan enfrentarse con la verdadera cara de la vida, son incapaces de mantenerse a ellos mismos, y ni que decir de cuando tienen hijos o desean cubrir su amor por el lujo, con los miserables salarios que logran recibir la mayoria, esta generacion se esta llenando de Ninis frustrados, que terminan siendo una carga de por vida para sus padres.

Nuestra labor como profesores es en este sentido clara, enderezar el arbol torcido, enseñarles el amor por el trabajo, a ser diligentes, la satisfaccion de un trabajo bien hecho, pero principalmente, enseñarles a entusiasmarse por la vida, darles un poco de Luz en su vida de tinieblas, se que es un trabajo dificil, sin mas recompensa que el agradecimiento de nuestros niños, sin apoyo administrativo ni economico, pero esa es quiza la mayor vocacion que puede tener un Educador, darles las mejores herramientas posibles a sus pupilos para enfrentar la vida.

Autores: Mat Josefina Santiago Muñoz y Cap. Sergio Tellez USN (Ret)

martes, 4 de febrero de 2014

Superando el desencanto

Una de las consecuencias del Stress Mental y el Cansancio Fisico es el desencanto, hay dias en que hasta el mejor educador se siente desencantado, aburrido de una actividad que parece tener pocas gratificaciones, esto es perfectamente natural, pero no debe de ser tomado muy en serio, es una simple etapa que nos pasa a todos, incluso he visto a excelentes maestros victimas de este mal, que casi siempre se presenta a estas alturas del año escolar.

Los argumentos comunes, son: siempre enseño lo mismo, y es cansado repetirlo en tres grupos diferentes, me siento aburrido, deberia de buscar otro empleo, este empleo parece que no va a ninguna parte, tiene poca paga y si a esto le agregamos una Administracion indiferente a las necesidades de los profesores y de los alumnos, tendremos un coctel de depresion muy potente.

Pero todo esto desaparece al siguiente dia, cuando vemos la cara de alegria de nuestros muchachos en el momento que entienden un concepto nuevo, esa magnifica mirada que hacen cuando han comprendido algo muy complejo y profundo, tal vez sea una apreciacion personal, pero hay veces que siento que mis niños me contagian con su alegria y juventud, incluso los mas latosos tienen un gran potencial, sus vidas hojas en blanco, llenas de promesas, esos vibrantes rostros que aun no entienden que su futuro solo depende de su dedicacion y amor al trabajo, justo lo que les enseñamos dia a dia por medio de las matematicas.


Autores: Mat. Josefina Santiago y Capt Sergio Tellez USN (ret)

lunes, 20 de enero de 2014

Transmitir o buscar conocimientos

La nueva palabra de moda en educacion es Competencias, y como siempre suele serlo, no es una reflexion profunda sobre el proceso educativo, sino una idea peregrina que se implementa sin siquiera comprenderse, para toda finalidad practica es la moda de la minifalda en una mujer con piernas flacas.

La competencia se plantea como la idea de que el estudiante sea capaz de buscar conocimientos y poder estructurarlos adecuadamente por medio de acceso a informacion, ya sea bibliografica o en internet, un proceso de asimilacion y finalmente sea capaz de entender un concepto, por ejemplo, la Guerra Boer.

En la realidad, esto solo ha llevado a una masiva practica de Copy and Paste, los estudiantes buscan el tema en Wikipedia, lo copian, y listo, en realidad la comprension no es muy profunda y de hecho muchas veces ni siquiera leen lo minimo.

De todas formas, no es un concepto realista, porque en realidad, por lo menos en cuanto a Matematicas corresponde, no se puede aplicar, el alumno necesita ver un ejemplo del concepto y una explicacion cuidadosa del proceso mental  que se realiza para llevarlo a cabo, porque no es conocimiento simple, es logico estructurado, y la mejor forma de obtenerlo es por medio de una clase convencional. claro que puede hacerse por autoaprendizaje, pero el tiempo que le lleva reconstruir el proceso logico es mucho mayor y seria imposible cubrir el plan de estudios en el tiempo especificado, Matematicas es una materia a donde es indispensable un maestro y un pizarron.

La educacion es Transmitir, Buscar y Construir  conocimientos, porque no se educa igual para enseñar Historia o Literatura que Fisica y mucho menos Matematicas.


Autores: Mat. Josefina Santiago y Capt. Sergio Tellez USN (ret)

domingo, 24 de noviembre de 2013

Memorizar o Razonar

El sistema educativo mexicano prioriza la memorizacion como metodo de enseñanza, a los niños se les acostumbra a recordar algo, no a razonarlo, lo cual provoca que solo usen la memoria temporal en su cerebro y una vez pasado el examen, olviden todo.

Es mas eficiente razonar, porque de esta forma, los conocimientos quedan almacenados en la memoria permanente del cerebro y son mas dificiles de olvidar, se crea un camino neuronal privilegiado que consituye la escenica misma de la memoria a largo plazo, mas aun, el razonamiento matematico pareciera hacer una vasta red neuronal, lo que no solo ayuda a una mejor formacion educativa, esas redes neuronales ya una vez creadas se pueden emplear para muchos otros usos, en un sentido muy estricto, la Matematica te hace mas inteligente, precisamente al crearse una densa red neuronal.

Pero esto requiere de que el alumno desee trabajar, ejercitar su cerebro, lo cual aun en el caso ideal, como puede ser un niño sin problemas emocionales, con buena alimentacion y tiempo para estudiar, depende de un factor que el maestro no puede controlar, la flojera humana, ya sea del alumno o del educador, siguiendo el principio del Minimo Esfuerzo, ambos evitan los problemas dificiles, los razonamientos complicados, exactamente lo que mas util le resultaria al educando.

La unica forma de combatir esto, es por parte del profesor, que debe de tener el talento necesario para poder entusiasmar al alumno a que aprenda mas, porque es la emocion lo que vence a la flojera, pero no es facil de despertar, ni tampoco todos los jovenes reaccionan igual, lo que hace que la labor educativa no pueda estandarizarse, volviendose mas un arte que una ciencia.

Autores: Mat Josefina Santiago Muñoz y Cap. Sergio Tellez USN (Ret)

miércoles, 23 de octubre de 2013

Fracaso educativo

Este año, tengo un grupo de Area 1 de Sexto de Preparatoria, muchachos alegres, con deseos de estudiar y muy trabajadores, pero con pobres conocimientos matematicos, estan tan mal, que me ha sorprendido y desesperado, muchos ni siquiera saben multiplicar, la mayoria no sabe quebrados, y muchos ni algebra,  y lo peor, solo memorizan las cosas, no las razonan, ¿como es posible que estos niños hubiesen podido llegar a sexto año de preparatoria sin conocimientos basicos?.

La respuesta es dolorosamente simple, el Sistema Educativo ha fracasado, la mayoria de mis alumnos han tenido educacion privada, y los problemas que enfrentan han sido diferentes, maestros omisos, que se van muy rapido para terminar el programa y que no se preocupan de sus alumnos, si entendieron o no, de todos modos, la administracion da la orden de pasarlos (claro a los que pagaron), realizando para todo efecto una simulacion de educacion, aprobada en las altas esferas, pero que deja al estudiante con muy pocas posibilidades de lograr adaptarse al mundo real, ¿quien contratara a un Ingeniero que no sabe ni multiplicar?, lo que los pone en una terrible desventaja ante los egresados de escuelas serias.

Y en este ultimo punto, permitamente una disgresion, en este grupo se integraron dos niñas, provenientes de una Prepa de la UNAM, y sus conocimientos matematicos son muy buenos, en esas escuelas se les exigia mucho y aprendieron bien, no se si sea el nivel normal o tuvieron suerte, pero esto me indica una cosa, la educacion privada esta descuidando su principal objetivo, que es educar y se esta convirtiendo en una refinada forma de estafar a los padres, aprovechandose de la limitada oferta educativa y de la gran necesidad de educacion.

Y ante tal problema, queda poco que los maestros podamos hacer, en este año escolar no puedo cubrir todos los huecos educativos que tienen los alumnos y al mismo tiempo cumplir con todo el programa de Calculo, lo que he decidio hacer es darles 15 minutos al inicio con Algebra, Aritmetica y Geometria, lo minimo indispensable para que entiendan los ejercicios que haremos despues, los mismos Ejemplos los he tenido que hacer mucho mas simples, de tal forma que aun con sus limitados conocimientos puedan entender el concepto matematico, se bien que esto deja fuera los problemas mas formativos y mas jugosos, los mas interesantes, pero mi objetivo es que los alumnos logren formarse una idea general de lo que es el Calculo, tener las herramientas basicas para enfrentar los problemas, y me gustaria que pudiesen desarrollar un poder de razonamiento, un criterio matematico que les de la oportunidad de enfrentar los problemas matematicos mas avanzados.

Pero esto ultimo es mas un deseo que una planeacion organizada, porque simplemente no hay tiempo, y lo peor, no hay dinero, y aunque usted no lo crea, propuse a la Administracion que se crearan clases de regularizacion de Matematicas, a lo que me respondieron que estaba bien, ¿que a que horas planeaba darlas?, pero que no me iban a pagar mas por ello, ante lo cual, mejor deje en paz el asunto, ya tengo demasiado trabajo como para hacer mas y sin paga.

Autor: Sergio Tellez

miércoles, 4 de septiembre de 2013

La nueva ley

La Nueva Ley Educativa tiene el mismo problema de siempre, no hay un objetivo claro para el desarrollo educativo de la nacion, en escencia se limita a reducir los derechos laborales de los maestros que trabajan para el gobierno, dejandolos en los mismos niveles que los que trabajan para la educacion privada, y como bien lo sabemos, eso no da ningun beneficio educativo concreto al estudiante y a la sociedad.

En Teoria reduce la participacion del Sindicato, no mas ventas de plazas, no mas privilegios absurdos, como la designacion de autoridades y la creacion de cotos de poder por mandato sindical, pero en la realidad no se cumplen tales objetivos, solo se transforman, el sindicato sigue ahi, los concursos de oposicion siguen siendo igual de selectivos, pero se crean las herramientas necesarias para eliminar la planta docente, pareciera que el objetivo principal de la nueva ley es despedir tantos profesores como sea posible, como si el objetivo a largo plazo fuese eliminar la educacion basica oficial, lo que no significa privatizarla en ningun sentido, la inmensa mayoria de los padres de familia que envian sus hijos a las escuelas publicas no podrian pagar ningun tipo de educacion, suena mas logico que el objetivo final sea reducir el gasto en educacion ante una disminucion a largo plazo de los ingresos del gobierno, posiblemente por la privatizacion de Pemex, lo que dejara al gobierno sin mas recursos que los impuestos para pagar la enorme burocracia oficial.

Es en todos sentidos una ley retrograda, diseñada con la peor de las intenciones y que si bien no nos afecta como docentes de escuelas privadas, si afectara al pais, en el que la educacion volvera a ser un privilegio y no un derecho, (aunque en la realidad, la educacion basica publica en este pais ya no funcionaba desde hace años por los vicios que todos conocemos).

Se esta creando un nuevo pais, pero no con el objetivo de desarrollarse, sino de regresar a la epoca de la ignorancia popular, facil de manejar, un pais de siervos, obedientes y sin ninguna preparacion formal.

lunes, 5 de agosto de 2013

Edubuntu

La nueva tecnologia nos ha alcanzado, este es un video del sistema operativo Edubuntu en español.


Se que no es el video ideal, algo especializado y con lenguaje rebuscado, pero es el unico en español.