Mostrando las entradas con la etiqueta conocimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conocimientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2014

Transmitir o buscar conocimientos

La nueva palabra de moda en educacion es Competencias, y como siempre suele serlo, no es una reflexion profunda sobre el proceso educativo, sino una idea peregrina que se implementa sin siquiera comprenderse, para toda finalidad practica es la moda de la minifalda en una mujer con piernas flacas.

La competencia se plantea como la idea de que el estudiante sea capaz de buscar conocimientos y poder estructurarlos adecuadamente por medio de acceso a informacion, ya sea bibliografica o en internet, un proceso de asimilacion y finalmente sea capaz de entender un concepto, por ejemplo, la Guerra Boer.

En la realidad, esto solo ha llevado a una masiva practica de Copy and Paste, los estudiantes buscan el tema en Wikipedia, lo copian, y listo, en realidad la comprension no es muy profunda y de hecho muchas veces ni siquiera leen lo minimo.

De todas formas, no es un concepto realista, porque en realidad, por lo menos en cuanto a Matematicas corresponde, no se puede aplicar, el alumno necesita ver un ejemplo del concepto y una explicacion cuidadosa del proceso mental  que se realiza para llevarlo a cabo, porque no es conocimiento simple, es logico estructurado, y la mejor forma de obtenerlo es por medio de una clase convencional. claro que puede hacerse por autoaprendizaje, pero el tiempo que le lleva reconstruir el proceso logico es mucho mayor y seria imposible cubrir el plan de estudios en el tiempo especificado, Matematicas es una materia a donde es indispensable un maestro y un pizarron.

La educacion es Transmitir, Buscar y Construir  conocimientos, porque no se educa igual para enseñar Historia o Literatura que Fisica y mucho menos Matematicas.


Autores: Mat. Josefina Santiago y Capt. Sergio Tellez USN (ret)

martes, 1 de mayo de 2012

El Sitio de Cuautla

Un ciudadano debe de tener los suficientes conocimientos como para vivir una vida plena, esta afirmacion, es por desgracia, una simple fantasia en nuestro pais, malos maestros en un sistema educativo inepto, indiferencia y corrupcion de las autoridades, pero ante todo, en este caso, miedo del gobierno.

El Sitio de Cuautla y buena parte de la historia militar de Mexico, han sido testigos de algo, los ciudadanos estamos expuestos a multiples peligros, uno de los mas acuciantes de ellos son los extranjeros, que no pocas veces han venido a intentar dominarnos, y muchas de ellas por las armas, confiados en su conocimiento y experiencia militares, ante ellos, no hemos podido enfrentar mas que el valor, porque nuestra educacion militar es casi nula, casi todo mexicano no sabria manejar un fusil de asalto aunque su vida o la de su familia dependiera de ello, mucho menos sabria comportarse en el campo de batalla, y no por falta de valor, nuestra historia es testiga de que esa ha sido la unica arma de la que se ha podido disponer en demasiadas ocasiones, sino por falta de conocimientos.

Nadie nos enseña a ser buenos militares, la razon es simple, sin esos conocimientos, un mal gobierno puede controlarnos con muy poco esfuerzo, basta una linea de Granaderos para reprimir cualquier demanda, hasta las mas justas, cosa que no pasaria si todo mexicano tuviera conocimiento y un arma pesada en su casa, en ese caso, el gobierno tendria que hacer lo correcto, o enfrentarse a las consecuencias, como decia Thomas Jefferson:

"El árbol de la libertad debe ser vigorizado de vez en cuando con la sangre de patriotas y tiranos: es su fertilizante natural."