Mostrando las entradas con la etiqueta educativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta educativo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2018

Implementacion de las TICs

En todas partes se nos dice, hay que usar las TICs en educacion, los cursos de la SEP lo mencionan cada dos parrafos, todo mundo habla de ello, pero nadie sabe bien a bien que son y como se usan, la falta de comprension es tal, que se piensa que son Facebook y Twitter, alguna que otra App, pocos conocen nada mas, lo cual es perfectamente natural, todos procedemos de alguna Licenciatura diferente y nuestra formacion educativa transcurrio en un ambiente libre de TICs, estas herramientas son el campo de los Ingenieros en Informatica, de los Computologos, de los Matematicos Aplicados, de los Webmasters y los Hackers, no de los Profesores

Por lo que tenemos que aprender todo un nuevo campo de conocimiento, y considerando los cursos que tenemos que tomar, de la SEP, las Competencias, el Aprender a Aprender, los grupos saturados con 50 alumnos, la suerte de tener varios grupos, y todo lo demas, simplemente no hay tiempo de aprenderlo formalmente.

Asi que tendremos que hacerlo informalmente, con el tiempo que tengamos disponible y solo ajustando nuestra rutina a nuevos parametros, lo primero es saber que nosotros no tenemos que crear Tecnologia, sino solo aplicarla, hay una gran cantidad de expertos haciendola, asi que solo debemos saber como usarla, asi es nosotros somos USUARIOS

Una TIC (Tecnologia de la Informacion y la Comunicacion), es el nombre equivocado que se le ha asignado por la SEP al Software Educativo. a todas aquellas herramientas que estan disponibles para que el profesor o el alumno puedan mejorar su experiencia educativa.


Asi que empecemos por conocerlas, la mas importante de todas es el Sistema Operativo Uberstudent y aunque suene a Estudiante en Taxi, en realidad significa Estudiante sobresaliente, lo primero que tenemos que hacer es abandonar Windows, y empezar a usar Herramientas Especializadas, el como hacerlo esta AQUI.

En vez de usar Word y Excel, tendremos que usar las integradas en LibreOffice, y poco a poco ir conociendo cada Aplicacion o programa que esta disponible en esa plataforma, o n otras palabras, se aprende haciendo.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

La nueva ley

La Nueva Ley Educativa tiene el mismo problema de siempre, no hay un objetivo claro para el desarrollo educativo de la nacion, en escencia se limita a reducir los derechos laborales de los maestros que trabajan para el gobierno, dejandolos en los mismos niveles que los que trabajan para la educacion privada, y como bien lo sabemos, eso no da ningun beneficio educativo concreto al estudiante y a la sociedad.

En Teoria reduce la participacion del Sindicato, no mas ventas de plazas, no mas privilegios absurdos, como la designacion de autoridades y la creacion de cotos de poder por mandato sindical, pero en la realidad no se cumplen tales objetivos, solo se transforman, el sindicato sigue ahi, los concursos de oposicion siguen siendo igual de selectivos, pero se crean las herramientas necesarias para eliminar la planta docente, pareciera que el objetivo principal de la nueva ley es despedir tantos profesores como sea posible, como si el objetivo a largo plazo fuese eliminar la educacion basica oficial, lo que no significa privatizarla en ningun sentido, la inmensa mayoria de los padres de familia que envian sus hijos a las escuelas publicas no podrian pagar ningun tipo de educacion, suena mas logico que el objetivo final sea reducir el gasto en educacion ante una disminucion a largo plazo de los ingresos del gobierno, posiblemente por la privatizacion de Pemex, lo que dejara al gobierno sin mas recursos que los impuestos para pagar la enorme burocracia oficial.

Es en todos sentidos una ley retrograda, diseñada con la peor de las intenciones y que si bien no nos afecta como docentes de escuelas privadas, si afectara al pais, en el que la educacion volvera a ser un privilegio y no un derecho, (aunque en la realidad, la educacion basica publica en este pais ya no funcionaba desde hace años por los vicios que todos conocemos).

Se esta creando un nuevo pais, pero no con el objetivo de desarrollarse, sino de regresar a la epoca de la ignorancia popular, facil de manejar, un pais de siervos, obedientes y sin ninguna preparacion formal.

viernes, 1 de abril de 2011

La tristeza del Examen de ingreso a la UNAM

Acaba de pasar el examen de admision a la UNAM, de los cincuenta alumnos de un grupo de una famosa preparatoria privada, solo un alumno logro quedarse, la inmensa mayoria de ellos no pudieron con la prueba, en particular en matematicas, y me consta, en una entrada anterior comente sobre sus pobres conocimientos matematicos, pero no es la culpa de ellos, son buenos niños, han trabajado duro, pero no pueden cubrir en un mes los enormes huecos educativos que vienen arrastrando desde la primaria.

Su tristeza y desanimo no son justos, ellos son la parte perdedora de un sistema educativo podrido hasta el hueso, años de maestros que han tomado el camino facil y nunca les enseñaron matematicas, ni disciplina, ni amor por el estudio, de padres que dejaron en los maestros la responsabilidad del estudio.

Los alumnos tienen derecho a tener las herramientas para alcanzar una mejor vida, pero a pesar de que esten pagando por ella, no estan obteniendola; su destino sera navegar a ciegas por la vida, sin posibilidades de obtener un trabajo seguro y bien remunerado.


Postscriptum: Ha finalizado casi el semestre y he descubierto algo perturbador, la perversion maxima, las autoridades de la escuela saben perfectamente que el nivel educativo es bajo, pero no piensan hacer nada, si los alumnos reprueban el examen de admision, estaran obligados a inscribirse en el nivel universitario de esta misma escuela privada, son otros cuatro años de seguir experimiendolos.

Autor: Sergio Tellez