Mostrando las entradas con la etiqueta privada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta privada. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2018

Educando a la Generacion Z

Ya los jovenes que crecieron en un mundo puramente digital estan llegando al Bachillerato, y han creado un caos, su formacion tan diferente a la de las otras generaciones se ha manifestado y no siempre bien, en este articulo hablare sobre un fenomeno que sucede en las Escuelas Privadas y cada vez mas en las publicas, aunque no en tal magnitud.

A estos alumnos, los llamo generacion Z, por Zombie, estan permanentemente pegados a sus celulares y apartarlos de ellos no pocas veces provoca un efecto de abstinencia, muy parecido al de los drogadictos, viven en un mundo digital, pero han olvidado vivir en el mundo real, son poco empaticos y en algunos casos abieramente sociopaticos, no saben relacionarse correctamente con los demas, y de plano, con los adultos tienen muchos problemas, en particular con el concepto de autoridad, como bien lo decia un compañero, son ignorantes funcionales, que piensan que dejarles tarea es una violacion a sus Derechos Humanos.

Sus conocimientos de Matematicas son pobrisimos, no saben ni multiplicar en los casos mas graves, piensan que hay Apps para todo, y sinceramente, no es raro que sus celulares sean mas inteligentes que ellos.

El problema es que son muy superficiales, son incapaces de comprender un conocimiento profundo, estan acostumbrados a la novedad, les interesa mas el Medio que el Mensaje, de hecho lo que cuenta es la novedad, la recepcion del Mensaje, que el Mensaje en si; no los describo mas, ya todos conocemos el fenomeno.

Lo importante es conocer sus gustos, para poder aprovecharlos para el Proceso educativo, si son adictos a Facebook, podemos crear contenido educativo para esa red social, un Meme o un Video, seran recibidos mucho mejor por un alumno, si estan bien pensados y son agradables, ya esta en la capacidad de cada profesor saber que contenido generar, el problema esta en el tiempo necesario para crearlo, un mensaje de texto se puede hacer en un minuto, una ecuacion requiere de mas tiempo, un Meme bastante mas y saber usar un buen editor de Imagenes, y si ya hablamos de un video, necesita de mucha planeacion si se va a hacer bien, todo esto requiere que se aprendan nuevas herramientas, pero ademas, que se disponga de tiempo para hacerlo, cosa de la que no andamos muy sobrados, lo idea es que pudiesemos crear un concepto y un departamento de Informatica en la escuela lo llevara a la practica.

Una vez hecho esto y enviado el Mensaje, hay que ver cual es su impacto en la mente del joven, si pasa desapercibido o realmente lo hace interesarse y aprender mas, la Generacion Z no es muy proclive a profundizar en algo, pero eso es algo que los profesores si podemos cambiar.

martes, 12 de julio de 2011

Eligiendo Escuela Preparatoria

Ha llegado la epoca del año, en que muchos niños que han salido de la secundaria, tienen que hacer la transcision a la Educacion Media superior, la eleccion de una escuela debe de hacerse con mucho cuidado, ya que de esta etapa dependera mucho la formacion de nuestros hijos.

Si los niños han estudiado toda su vida en escuelas privadas, recomiendo ampliamente que estos tres años entren en una escuela publica, para que aprendan de primera mano la realidad de la vida, hagan amigos sinceros y aprendan a trabajar, ya despues pueden regresar a una universidad de paga.

Si se ha decidido enviarlos a una Preparatoria privada, hay que tomar en cuenta varios factores muy importantes:

  1. Distancia, una buena escuela no debe de estar a mas de una hora de distancia, a menos que sea de gobierno.
  2. Grupos, los grupos de una buena escuela nunca deben de pasar de 30 alumnos, de preferencia 25
  3. Maestros, es recomendable ver la acreditacion de los maestros, particularmente de las materias mas dificiles, los maestros de Matematicas deben de ser Matematicos, no ingenieros, ni quimicos, ni fisicos, sino matematicos, asimismo los de literatura deben de tener un titulo en Letras y los de idiomas un certificado del CELE o uno TOEFL
  4. Existencia de laboratorios y bibliotecas, una escuela debe tener un edificio especial para la biblioteca, no un salon, ni un pequeño cuartito, asimismo deben de existir laboratorios de Fisica, Quimica y Biologia bien equipados, ademas de un centro de idiomas con audifonos y pantallas para los estudiantes.
  5. Actividades culturales reales, deben de tener actividades como conciertos de musica clasica, danza, pintura, visitas a museos y conferencias, hay que tener  mucho cuidado de que no intenten hacer pasar espectaculos como actividades culturales, como por ejemplo, un taller de TV o clases de baile de salon o de tocar la guitarra electrica, estos no son formativos, sino solo diversion que puede alejarlos de sus estudios.
  6. Una buena escuela no siempre es la mas cara, o la mas grande, les sorprenderia ver la lista de las peores escuelas privadas, algunas de las mas famosas estan ahi, incluyendo las fundadas por el "padrecito Maciel".
  7. Ver todos los costos de los estudios, hay mas de una escuela que agrega cargos extras excesivos por papeles simples, por ejemplo el certificado de preparatoria una vez graduado el muchacho puede no venir incluido en los pagos normales y ser de hasta 25000 pesos.
  8. Conviene revisar los alrededores de la escuela, si ve mas bares y antros que cafes internet y papelerias, es muy mala señal.
  9. Si tiene algun familiar o amigo que tenga hijos ahi, es mejor hacerle una pequeña prueba ponga al estudiante a traducir una pelicula del ingles, si no lo consigue, los niveles educativos son bajos.
Espero que esta guia rapida le permita elegir una escuela que le brinde una buena educacion a sus hijos, esta etapa es muy formativa, puede ser en la que su hijo aprenda a trabajar y a amar lo que hace o simplemente se acostumbre a lo facil y a la ostentacion.

Autor: Sergio Tellez

domingo, 17 de abril de 2011

¿Escuelas o Guarderias?, la disciplina en la educacion media superior

Uno de los graves inconvenientes de la Educacion Media Superior Privada, es la absoluta falta de disciplina, es mas importante conservar al cliente que paga, que preocuparse por mantener una disciplina minima en el salon de clases.

Como resultado los jovenes en un salon de clases se vuelven incontrolables, porque despues de todo, no pasa nada si son indisciplinados, los maestros son impotentes de controlarlos, ya no digamos de educarlos, un profesor novato es facilmente rebasado por estudiantes que nada tienen que perder, aun un profesor con experiencia pierde demasiado del valioso tiempo de clases, controlandolos.

Al final a los alumnos se les deja hacer lo que quieran, la educacion pasa a ultimo lugar, las escuelas se convierten en enormes guarderias, donde los niños son enviados por sus padres para no tener que cuidarlos,  se desembarazan de sus responsabilidades a cambio de una cuota mensual, sus hijos reciben diversion, un lugar para esparcimiento y un poco de educacion, tan poca en realidad, que no pueden aprobar el examen de admision a una universidad seria y si desean estudiar una carrera, tendran que hacerla en la misma escuela de paga u otra universidad privada, por lo que seran mas años de cuotas, asi, todos contentos, los dueños de las escuelas, los padres, los alumnos.

O por lo menos eso creen, los alumnos son los mas dañados, llegan sin conocimientos y se iran sin conocimientos, seran tres años en blanco que nunca recuperaran, si pasan al nivel licenciatura en la misma escuela, recibiran a precios inflados, estudios universitarios de mala calidad, y saldran tan mal preparados que no podran entrar a trabajar en ningun lugar, y si trabajan en la empresa familiar, terminan quebrandola en unos pocos años.

Los padres pagaran un monton de dinero por un servicio educativo de mala calidad, si el objetivo de un padre es darles las herramientas a sus hijos para poder enfrentarse solos a la vida y ser autosuficientes, descubriran que estas escuelas solo los estafaron y que sus hijos estan tan mal preparados que tendran que seguir manteniendolos aun de adultos.

Y no es culpa de los niños, el medio ambiente de esas escuelas es lo que los hace indolentes, incapaces de enfrentar al trabajo y les da una idea equivocada de lo que son capaces de hacer, no refuerza su confianza ni su seguridad, ni mucho menos los conocimientos que son necesarios para que cualquiera de ellos explote sus habilidades naturales, pero en particular provoca a la pereza, si todo lo consiguen facilmente, ¿para que esforzarse?

Autor: Sergio Tellez