jueves, 18 de junio de 2015

ROUSSEAU Y LA EDUCACIÓN



Esta vez les presento la Teoria del Buen Salvaje, de Rousseau; aplicada a la educacion, por lo menos para mi, es mas Antipedagogia Idealista que una verdadera observacion de la naturaleza cruel del humano.

Sergio Tellez

jueves, 14 de mayo de 2015

El Método de Piaget



Si bien no estoy de acuerdo con las Teorias de Piaget, por su falta de rigor cientifico, les presento la Teoria Educativa de Piaget, aunque como buen Fisico, no creo que un experimento con menos de 100 valores experimentales pueda considerarse seriamente como una Teoria y Piaget solo lo desarrollo basandose en sus hijos.

Sergio Tellez

lunes, 27 de abril de 2015

Diligencia y Matematicas

Se que en esta epoca, la mayoria cree que Diligencia es una carreta de pasajeros arrastrada por caballos, muy popular en las peliculas del Oeste, pero el termino tiene otra acepcion que se refiere a una gran virtud: cuidado, prontitud agilidad y eficiencia con la que se lleva a cabo una actividad, es contraria a la Procrastinación, que se define como la postergacion o cancelacion de actividades necesarias y a la Pereza,

Un estudiante debe de aprender y acostumbrarse a trabajar diariamente, es parte de la escencia fundamental de toda carrera, es por ello que los metodos educativos deben de exigirle que trabaje sistematicamente, que se acostumbre a ello y que obtenga satisfaccion inmediatamente, por medio de una calificacion; y que se de cuenta de que la aprobacion del curso es casi automatica si trabaja todos los dias.

Ponerse a estudiar de esta forma, permite que el alumno se acostumbre a trabajar, a estudiar diariamente, a ser Diligente, a obtener una virtud que le servira toda su vida, ademas, estudiar de esta forma es la mejor forma de aprender Matematicas, y de hecho yo diria, que la unica.

Para lograr esto, lo mejor son los ejercicios en clase, con validez para la calificacion total, los alumnos aprenden diariamente, y ponen su mayor esfuerzo en obtener esos puntos de calificacion que les permitiran evitar la espada de Damocles que piensan son los examenes, pero mejor aun, aprenden tan bien, que pueden aprobar satisfactoriamente (muy satisfactoriamente), los examenes que se les presenten.

En resumen, es una formacion de una rutina de estudio, de satisfacion por aprender y de eliminar el miedo a los examenes de Matematicas, sin dejar de aprender ni trabajar.

Autores. Mat. Josefina Santiago y Cap Sergio Tellez USN (ret)

viernes, 27 de marzo de 2015

La influencia de los padres en un buen estudiante

Un buen estudiante se nota inmediatamente en el salon de clase, es dedicado, trabajador y tiene elevados niveles de seguridad personal, usualmente es amable y simpatico, lo que podriamos llamar un buen chico; asimismo se nota inmediatamente al que no, del que hay varios tipos, pero en lo que atañe a este articulo, es el que es indiferente a la educacion, usualmente indolentes y que no le gusta esforzarse en lo mas minimo por lograr nada, detras de un a fachada altiva, oculta una gran inseguridad, usualmente no es muy habil socialmente, no siente empatia por nadie y no es raro que la unica forma de que tenga amigos es comprandolos.

Cuando uno se sienta a hablar con ellos. lo primero que se nota es que los buenos chicos tienen padres que se preocupan por su educacion, que les dan buenos consejos; que los cuidan con amor y cariño, les dan un hogar estable y estan presentes en todo momento; en muchos sentidos, los hijos son copias al carbon de sus padres, y no solo en el aspecto genetico, sino tambien en el emocional, comparten sus mismos principios morales y han crecido replicando su forma de ser.

En cambio los otros niños han crecido sin una guia firme, dando bandazos emocionales a diestra y siniestra, inseguros de que es lo correcto o lo incorrecto, esto ha provocado en no pocas ocasiones que su comportamiento social sea pobre, lo que los aisla del medio, de sus compañeros, de hacer verdaderos amigos, sus padres son figuras ausentes o totalmente perdidas, (el abandono de uno de sus padres es devastador para su comportamiento); usualmente han crecido en un medio hostil y han aprendido a atacar primero, estan siempre a la defensiva y esto los hace tal como son; pero sin embargo, creo que en el fondo tambien son niños buenos, porque en su alma aun responden a la bondad y al cariño, y si bien la capacidad de guia del maestro en terrenos extraescolares es limitada, aun asi son capaces de responder positivamente e incorporarse a la dinamica del grupo, parte para el aprendizaje, pero tambien como parte del nucleo social; despues de algunas dinamicas grupales, se les puede ver sonreir y estar felices.

Hasta donde he visto, se que un buen alumno, al enfrentar un serio problema, como el divorcio de sus padres, puede convertirse en uno malo, asimismo, uno malo, con cariño y apoyo tiene la capacidad de volverse uno bueno, mas si es inteligente, y ambos pueden desbarrancarse si entran al peligroso terreno de los vicios o las malas compañias, pero en esto ultimo, los maestros no tenemos el mas minimo control, podemos guiarlos, pero la unica forma de mantenerlos a salvo, es con una estricta vigilancia de sus padres.

Autores: Mat. Josefina Santiago Muñoz y Capt. Sergio Tellez, USN (ret)

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Competencias

Muchas ideas educativas son solo una moda, van y vienen, se aplican y se olvidan, usualmente solo se aplica de ellas lo poco que se entiende y en no pocas ocasiones solo se usa ampliamente el nombre en discursos, articulos y ponencias, aunque no se entienda en lo mas absoluto que significan, y muchas veces sus proponentes son Teoricos Pedagogicos, que jamas se han puesto enfrente de un salon.

Ahora la moda son las Competencias (una mala traducion del termino correcto Capacidades), que aunque parece que significa que pondremos a competir a los estudiantes unos contra otros, en realidad es una teoria educativa medio desacreditada, pero de moda, en la que se enfatiza crear estudiantes competentes, o mejor dicho, que tengan la Competencia minima indispensable para acreditar un curso, por medio del autoaprendizaje y que sean capaces de investigar y aprovechar la informacion, de tal forma que produzcan un gran potencial educativo, humano e intelectual.

En realidad es un refrito de teorias ya muy conocidas, (el CCH se diseño asi, hace mas de 30 años), mezclado con un poquito de la Filosofia de Freyre, pero planteadas con el abandono de un borracho en una cantina. Y esto no significa que no funcione, de hecho lo hace muy bien... en humanidades.

Porque mientras que es lo mas natural que un alumno lea El Quijote y aprenda por su cuenta y en base a sus capacidades, limitando el papel del maestro a simplemente evaluarlo, en Ciencias Duras esto es absurdo, no podemos esperar que un alumno de preparatoria promedio se siente a estudiar y desarrolle la Teoria del Calculo en un semestre, es mas, la sola elaboracion de un Teorema le ha llevado a un cientifico a veces toda su vida, haciendo imposible que un alumno lo haga en un senton, y la evaluacion debe de ser hecha por medio de la comprobacion de que cada alumno comprenda los conceptos matematicos adecuados y sea fluente en ellos.

Y es en Matematicas a donde es mas obvio, es necesario seguir usando la Educacion Tradicional, ya que es tan enorme el volumen de conocimientos y tan concentrado, que hace indispensable el que un maestro se lo proporcione a los alumnos destilado y simplificado, usando toda su sabiduria para explicar conceptos tan complejos como por ejemplo: la Integral y la Derivada a un alumno cuyo background solo es de Algebra.


Autores: Mat. Josefina Santiago Muñoz y Capt. Sergio Tellez, USN (ret)

domingo, 28 de septiembre de 2014

¿Estamos preparados para un Sandy Hook en Mexico?

Las balaceras en las Escuelas norteamericanas se han vuelto demasiado comunes, un joven mentalmente inestable va un dia a la escuela y simplemente empieza a disparar contra todos, en un acto que aun no se comprende bien, pero que ha obligado a las Escuelas a tomar medidas y crear planes de accion. Hay muchos que piensan que eso no puede suceder en Mexico, porque culturalmente somos diferentes, pero creo que es un error, y siguiendo el principio de que debemos esperar lo mejor, pero siempre debemos de estar preparados para lo peor, pienso que cada escuela debe de realizar un Plan de Contingencia en caso de un asalto armado, pero mas importante, debemos de prevenirlo, localizando, identificando y ayudando a los alumnos con problemas mentales.

PERFIL DE LOS AGRESORES

El primer grave problema al que nos enfrentamos es que al parecer no hay un perfil exacto de los agresores, de hecho los Psicologos estan tan divididos que unos opinan que un sociopata es un ser retraido y sin amigos, mientras que otros opinan que es un ser extrovertido y muy sociable, asi que sirven muy poco de guia, mas sin embargo, podemos ver que comparten algunos factores comunes, tales como:
  • Un gran enojo con la sociedad
  • Admiracion por las actividades violentas (nazismo, ku kux klan, asesinato de palestinos, otras masacres escolares)
  • Acceso a armas
  • Poca supervision adulta en casa
  • Abandono por parte de la madre, que los deja solos en casa
  • Cierto sentido de superioridad sobre los demas, soberbia.
Como se daran cuenta son muy pocos los comunes, hay otros factores pero no son tan determinantes, estos son:
  • Gusto por los juegos de video de tirador en primera persona
  • Introversion
  • Falta de capacidad social, no conocen las reglas basicas de comportamiento
  • Incapacidad de establecer una relacion social estable, esto es falta de amigos o novia (notese que dije amigos en plural, tener uno solo no basta)
  • Serios problemas de identidad individual
  • Obsesiones
  • Victimas de bulling
  • Viven en un mundo de ilusiones, con poco contacto con la realidad
  • Falta de una solida imagen paterna o materna o ambas.

PREVENCION

Identificar estos factores no es dificil, todos hemos tenido algun alumno retraido y que anda siempre solo, siendo los candidatos optimos, pero se considera que son los maestros de Literatura los que estan mas facultados para identificarlos y tratarlos, por medio de ensayos en donde expresen su personalidad y por medio de lecturas que refuerzen su empatia con los demas. 

Aunque claro, se pensara que lo mejor seria que un experto los tratara, sin embargo tengo mis serias dudas de que esto sirva, el autor de la masacre de Virgina Tech y el de Sandy Hook estaban en tratamiento psicologico, y al parecer no sirvio de nada. Creo que en este sentido es mejor darles a leer algo que haga que sus limitadas capacidades sociales puedan ampliarse, lectura en la que encuentren amor y cariño, ejemplos de empatia y buen comportamiento social, en que los heroes demuestren su poder protegiendo a los demas.

Como maestros de Matematicas, nuestro papel es que los alumnos aprendan a pensar, esta Ciencia tiene fama de seca y fria, es por ello que podemos lograr mas, debemos tratar a nuestros alumnos con cariño, ser como padres sustitutos con ellos, que piensen que la Escuela es el lugar a donde mas comprension y amor reciben,  crear un espiritu de compañerismo en que se vean como hermanos y erradicar la violencia.

Esto no es facil de lograr, despues de todo, son adolescentes con las hormonas al maximo, pero creo que es el mejor camino para prevenir cualquier tipo de violencia en la escuela, ciertamente que esta mas alla de cualquier preparacion profesional, pero sigue estando entre las directivas basicas del maestro: Educar a nuestros alumnos, va mas alla de una simple educacion academica, hay veces que debemos servirles de ejemplo y guiar sus jovenes mentes en el camino correcto.

PLAN DE ACCION

El mejor metodo de control que se ha adoptado en muchas escuelas norteamericanas, es la revision a la entrada, por medio de arcos de deteccion de armas de fuego, pero claro, esto no es suficiente, hay otras medidas a adoptar, como lo son:
  • Crear un sitema de videvigilancia en las instalaciones, para poder detectar inmediatamente al agresor e informar a la comunidad escolar y pedir ayuda a la policia.
  • Tener puertas gruesas y con varios metodos de poder bloquearlas, como seguros, picaportes y elementos de bloqueo eficaces, tales como sillas o escritorios pesados, en mas de una balacera lo mas eficaz fue encerrarse en un salon y no dejar entrar al agresor
  • Si se detecta al agresor en una seccion de la escuela, evacuar rapidamente la parte de la escuela que esta fuera de su alcance
  • Reforzar la proteccion en Bibliotecas y Comedores, al menos colocar un vigilante en ellos, para ejercer una accion preventiva, mas de una balacera ha sido comenzada en los espacios comunes.
  • Proporcionar a la Policia un Plano de los edificios asi como un medio de comunicacion directa con el sistema de videovigilancia interno.
  • Buscar proteccion inmeditamente, por desgracia se ha visto que intentar dialogar con alguien en una racha homicida es absurdo, estan tan descontrolados que disparan sobre todos.
  • Contar con un sistema de alarma que de instrucciones claras a todo el personal de la escuela y los alumnos
  • En el caso de Mexico, se puede contratar el servicio de la Policia bancaria y comercial, y tener un destacamento armado, porque reconozcamoslo, la Policia local sigue el principio de que "vale mas llegar tarde, que poner la vida en peligro" y ha habido ocasiones en que de plano no han respondido a llamadas de emergencia.
  • Cada escuela tiene una arquitectura diferente, y se deben de establecer planes de acuerdo a sus caracteristicas propias, en particular si solo tienen una puerta de entrada o estan ubicadas en un solo edificio. 
  • Por desgracioa no contamos con una organizacion que nos ayude a crear un plan de contingencia, lo mejor que se puede hacer es contactar a la Policia Federal y pedir que los ayuden a crear uno, en caso de no obtener respuesta, se puede contactar al FBI, pero al no estar dentro de la jurisdiccion norteamericana no se garantiza que los ayuden a crear un plan adecuado.
Espero que esto jamas sea necesario, pero por desgracia cada dia que pasa, la violencia se esta acrecentando, las armas corren libres por todas partes y el numero de niños que crecen educados por los videojuegos y con padres que les dedican minima atencion es mas grande cada dia.



Autores: Mat. Josefina Santiago Muñoz y Capt. Sergio Tellez, USN (ret)

lunes, 28 de julio de 2014

Las matematicas te hacen inteligente

Planteemos el siguiente dilema:

¿La Matematica te hace inteligente o porque eres inteligente te gusta la Matematica?

Como todo dilema tiene un poco de ambas opciones, ciertamente que nacen niños con mas inteligencia que otros, y hasta donde sabemos, esto no depende de factores conocidos, lo que si se ha observado en cambio, es un  desarrollo cerebral notable en las personas que hacen muchas matematicas.

Asi que sospechamos (la Fisiologia cerebral aun esta en pañales) que la inteligencia si se puede generar o reforzar; se ha descubierto que los cerebros de los grandes cientificos realmente son diferentes a los del resto de las personas, asi el de Einstein media un 17% mas, ademas de tener una cuarta region callosa, permitiendole pensar mas rapido y mejor. El mismo fenomeno se ha observado en los cerebros de mas cientificos dedicados a las ciencias "duras", definidas como en las que se usan muchas matematicas.

Este fenomeno aun no se entiende bien, pero es evidente que las Matematicas han ayudado a desarrollar mas su mente. En este sentido creo que es importante insertar un comentario que me hizo una compañera profesora de Filosofia, que se podia identifdicar inmediatamente que alumnos estaban en mis grupos, porque tienen una forma de razonar muy diferente a los de los demas, el Metodo Demostrativo los ha enseñado a entender lo que hacen, comprender el porque una recta es una recta y no solo como calcular una pendiente.

Me atrevo a decir que la Matematica les ha abierto una nueva forma de ver el mundo, de entender la realidad, mucho mas profunda y que en cierto sentido, los ha hecho mas inteligentes. De ahi la idea de que la Matematica es el Gimnasio de la Mente, quienes la ejercitan tienen cerebros mas fuertes, mas poderosos y menos propensos a las enfermedades (otra nota curiosa, el Alzheimer es rarisimo en Matematicos), aun los menos dotados mentalmente son capaces de un pensamiento mas profundo y poderoso, asi en conclusion puedo decir:

La Matematica hace mas inteligentes a los alumnos
Y los que ya eran Inteligentes, la disfrutan mas.

Autores: Mat. Josefina Santiago Muñoz y Capt. Sergio Tellez, USN (ret)