Mostrando las entradas con la etiqueta Doctrina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Doctrina. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de enero de 2019

La Doctrina Pedagogica como antagonista a la Enseñanza

La Pedagogia es una coleccion de Doctrinas, la mayoria de ellas poco realistas, creadas tomando ideas de otros campos, disfrazandolas y haciendolas pasar por una idea novedosa, asi podemos ver cosas como:
  • Enseñanza para la Comprension, derivada de las Tecnicas de Control de Calidad Industrial
  • Sistemas Complejos directa descendiente del Manejo de Proyectos
  • Teoria de Situaciones desciende de la Ideologia Marxista
  • Competencias, con la vision de un Contador Publico sobre la Educacion
En un planteamiento Filosofico muy natural, ya que es creado por Teoricos, totalmente alejados de la Realidad y que juegan con Ideas, en vez de Realidades, el problema es que aterrizar Ideas en el pragmatico mundo de real es simplemente absurdo, en la Educacion el camino es al reves, lo que se le tiene que enseñar a los jovenes es como es la Realidad y como manejarla.

El Problema fundamental es parafraseando a Naveh:

"La Educacion es lo opuesto a una Doctrina, porque consiste en una avalancha de Acciones que son realizadas mas por su resultado exitoso que por diseño"

Todos sabemos que las tecnicas educativas se desarrollan poco a poco, por ensayo y error, muchas veces pensadas en el momento mismo de la accion, valoradas por su impacto sobre los jovenes, cada profesor desarrolla las suyas propias y son casi un ejemplo de personalidad, cada quien tiene las propias  y un profesor exitoso, usualmente lo es, porque sus tecnicas son altamente refinadas, aprendidas por una practica de años y seleccionadas como las mas eficaces, es lo que se le llama el sistema Experten.

Y con esto no digo que un buen Profesor desprecie la Teoria, se puede leer a Piaget o Vigostky, pero lo hace con una lectura critica, confrontando la Teoria con su practica, levantando la ceja cada vez que ve una idea ingenua, basada mas en una Doctrina que en una Realidad.

En este sentido, los Profesores somos los amos de la Accion, todos los dias las llevamos a cabo, podemos comprenderlas, impulsarlas, bloquearlas, etcetera, mientras que en sus Palacios de Cristal los Teoricos solo se imaginan como pueden ser las cosas, pero jamas salen  de su mundo de ideas para probar la Realidad, confunden una Idea con un Hecho. 

Esta es una Historia muy repetida, los Teoricos imaginandose como deberia de ser el mundo y los Experten tratando con la Realidad todos los dias, es por ello que el Profesor y el Pedagogo muchas veces son seres opuestos, pero como en la Edad Media, mientras que los Pedagogos dicen que la Tierra es Plana y las Sangrias con Sanguijuelas son beneficas para un Paciente, los Profesores somos los navegantes que vemos la curvatura en el horizonte del oceano y sabemos que a un Paciente se le alimenta, no se le desangra. Conocemos la Verdad, mientras que una Doctrina se inventa sus Verdades, como la actual de que la Comunicacion es lo mas importante en la Educacion, lo cual por desgracia, no deja de ser mas que un mandamiento doctrinario, que no sirve para nada en el Salon de clases y cuyo seguimiento ciego esta provocando que los alumnos no aprendan nada.

No olvidemos que en Educacion, los Expertos somos Nosotros, mientras que los Pedagogos no son mas que otra secta doctrinaria, mas interesados en propagar sus ideas que en ver la realidad.

viernes, 9 de marzo de 2018

Filosofia de la Praxis

La Praxogogia es la enseñanza de los jovenes basandonos en la experiencia acumulada por los Profesores en el Salon de Clases, esto es, surge de la Practica diaria, de lo que hemos aprendido semestre tras semestre, y por lo tanto es Conocimiento Real, y es una rebelion contra las absurdas Teorias Pedagogicas que se basan solo en la Especulacion Teorica y estan propuestas por personas que no cuentan con conocimientos especializados y que en muchos casos no han pisado siquiera un salon de clases de Bachillerato, en cierto sentido es una respuesta de los Especialistas, en contra de los Generalistas.

En efecto, la Educacion de los jovenes ha sido asumida tradicionalmente por expertos en diferentes areas, Matematicos, Fisicos, Ingenieros, Medicos, Filologos, Literatos, etcetera, que han desarrollado un conocimiento practico, tanto de los que se espera que los alumnos aprendan, como de los mecanismos que se usan para que lo hagan, aderezado con refinadas tecnicas de motivacion, participacion e involucramiento emocional de los alumnos en su aprendizaje.

Y esta en contra de las ideas Pedagogicas, por las siguientes razones:

  1. Es mas facil que un Especialista aprenda las tecnicas efectivas de un Profesor, que un Generalista que no tiene ni idea de lo que esta hablando, ejemplo, ¿como podemos esperar que un Pedagogo le enseñe a un alumno de Bachillerato la Integracion por Partes?
  2. Las ideas de Piaget son una doctrina dirigida a a enseñanza de niños, pero los jovenes son muy diferentes a los modelos mentales en que se basan sus teorias, por lo que en su mayoria son inaplicables.
  3. La mayoria de las Teorias Pedagogicas, (Cognicion Situada, Competencias, Cognoscitivismo, Conductismo, etc.), son eso, Teorias, no basadas en la realidad sino en Doctrinas, que no comprenden la Diferencia Metodologica entre campos de conocimiento diferentes, al provenir del campo de las humanidades, piensan que todo se enseña igual, y no es lo mismo enseñar Literatura que Calculo, ni se pueden usar las mismas tecnicas.
  4. Hay diferencias Sociales, Psicologicas, Fisiologicas y Cerebrales entre las diferentes edades del hombre, que la Pedagogia no toma en cuenta, por eso han surgido la Androgogia y ahora la Praxogogia.
  5. Hay una tendencia terrible en la Pedagogia, el Sofismo, intentan justificar sus ideas usando solo palabras y no hechos, es muy normal que empleen terminos Filosoficos para sus argumentaciones, pero sin tener en realidad un significado profundo, sino solo se usan como una forma de hacer ver sus puntos de vista, menos superficiales de lo que son, son un camuflaje a su debil argumentacion.
  6. En estrecha relacion con lo anterior, un buen Profesor sigue una Maxima: Hasta el Concepto mas complejo se puede explicar de la forma mas sencilla posible, mientras que la Pedagogia tiende a ir en sentido contrario, intenta complicar hasta lo mas simple.